«Cada año, uno de cada dos niños es víctima de violencia física, sexual, emocional o en línea… la mitad de cada aula, la mitad de cada equipo de fútbol y la mitad de cada autobús escolar. Es raramente reconocido, pero la violencia que experimentan miles de niños hoy es la misma que socavará la estabilidad y la prosperidad de nuestras sociedades mañana». Esta reflexión abre la invitación a la exclusiva cena Every Child’s Protectet Dinner que se celebró el miércoles 15 de enero en Países Bajos y que cuenta entre sus ponentes con la mallorquina Patricia Cardona, superviviente de violencia familiar intra y extrafamiliar y activista de Brave Movement.
Junto a otros especialistas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Universidad de Ámsterdam y el hospital Emma KinderZiekenHuyis (especializado en pediatría y abuso infantil) pone sobre la mesa las vergüenzas de una lacra mundial que lejos de disminuir sigue creciendo en todo el mundo. Asistirán 20 influyentes personalidades de los Países Bajos. La idea es, no solo sensibilizar a los asistentes, sino inspirarlos a ser agentes de cambio.
«He tenido suerte de estar viva a mis 51 años, pero muchos sobrevivientes fallecen antes de los 50 debido a enfermedades crónicas, problemas de salud mental o suicidio», afirma Patricia Cardona. La mallorquina compartirá su desgarradora historia personal «no para causar pena sino para subrayar la urgente necesidad de acción».
Hace apenas dos meses, en la Primera Conferencia Ministerial Mundial para poner fin a la violencia contra la niñez, la ministra española, Sira Rego, comprometió al gobierno de España a impulsar una nueva ley para promover la seguridad digital y proteger a los menores en línea. La violencia infantil es una amenaza especialmente creciente en el mundo digital y de las redes sociales.
«La violencia sexual infantil está en nuestras escuelas, vecindarios e incluso familias. Reconocerlo es el primer paso para erradicarla», dice la activista de Brave Movement. «El cambio requiere coraje, perseverancia y apoyo de todos los sectores de la sociedad», añade.
Los niños no solo sufren violencia sexual. También padecen violencia física y verbal. «Los adultos gritan y golpean a los niños porque pueden usar su poder. Es inaceptable. ¿Por qué se siguen haciendo chistes de ‘sacar la chancla’ o el cinturón cuando hablamos de niños? A nadie se le ocurriría bromear sobre un hombre golpeando a su mujer. Es hora de cambiar esa mentalidad», opina Patricia Cardona.
En España el suicidio es la primera causa de muerte no natural entre adolescentes y menores de 29 años. Al menos nueve niños y niñas perdieron su vida en España en 2024 en casos de violencia de género contra su madre o tutora legal. Es la cifra más alta desde que se tienen estadísticas (periodo 2013-2024).
«El mejor regalo que podemos dar a los niños es escucharlos y tratarlos con respeto. El amor es respeto; si dices amar pero no respetas, no es amor, es control», concluye la mallorquina.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.