Renovado el servicio de atención 24 horas para víctimas de violencia machista tras 15 años

El 35% de las llamadas telefónicas que atiende Emergencias están relacionadas con la violencia de género, unas 1.700

La consellera Antònia Maria Estarellas y la direcotra Catalina Salom en la firma | Foto: CAIB

TW
1

La Conselleria de Presidència i Administracions Públiques y el Institut Balear de la Dona (IB-Dona) han renovado este miércoles el convenio colaborativo para ofrecer un servicio de atención especializada 24 horas para víctimas de violencia de género a través del 112. Un acuerdo que no se renovaba desde hacía 15 años. Según ha explicado la consellera de Presidència, Antònia Maria Estarellas, la firma permitirá ofrecer «una atención rápida y eficaz y la activación de todos los protocolos necesarios para garantizar la seguridad de la víctima». El servicio 24 horas atiende de media entre 4.500 y 5.000 llamadas anuales, unas 1.700 de éstas están relacionadas con violencia machista, lo que suponen el 35% del total.

«Desde hace 15 años, Emergencias tiene en marcha el programa IRIS, cuya finalidad es ofrecer más seguridad y atención a las víctimas. El proyecto comenzó en 2010, después de que el servicio recibiera una cantidad importante de llamadas interrumpidas abruptamente, con gritos o solicitudes de auxilio y la imposibilidad de localizar el lugar de la agresión, porque las víctimas no podían comunicarse», ha relatado Estarellas. Así nació la base de datos que, a través de una declaración voluntaria de riesgos (DVR), proporciona información al 112 sobre las agresiones para activar dispositivos de auxilio sin ni siquiera requerir datos verbales por parte de las víctimas, ya que la llamada activa una alerta automáticamente. Actualmente este protocolo cuenta con 2.663 usuarias en Baleares.

Según Estarellas, con la renovación del acuerdo, no solo se implementan las herramientas de actuación en casos de violencia de género, sino que también permite visibilizar un servicio «poco conocido», que «necesitaba adaptarse a una nueva situación social y a las herramientas tecnológicas». Como novedades destacan el refuerzo en formación que el IB-Dona ofrecerá al personal del 112 para abordar mejor estos casos; la coordinación en el seguimiento de las llamadas en dos organismos; y la posibilidad de que el Institut esté conectado en remoto al servicio de emergencias.

La consellera ha repasado también los datos de Emergencias, cuyo servicio atiende de media ente 1.500 y 2.000 llamadas al año. En 2024, hubo llamadas por agresiones físicas, el incidente más común, en un rango de 42 a 67 casos al mes; por amenazas, de 11 a 34; por peleas, entre cinco y 20; y por incumplimientos de ordenes de alejamiento, entre cuatro y 15. En el caso de las agresiones sexuales, ha resaltado la creciente tendencia al alza, ya que en enero supusieron dos llamadas y en agosto 18. «Queda patente que cualquier mujer puede ser víctima en situaciones muy diversas y complejas», ha añadido.

La directora del IB-Dona, Catalina Salom, por su parte, ha dicho que éste es un servicio «específico, de atención social psicológica y jurídica dirigido a mujeres víctimas, a sus hijos, su entorno, profesionales y a la ciudadanía en general». «Es importante remarcar esto porque muchos profesionales nos preguntan a qué servicio pueden derivar». Su equipo está formado por una coordinadora, diez técnicos en Mallorca; tres en Ibiza y Formetera; y tres en Menorca. Cabe destacar que el año pasado se amplió el número de profesionales en cada isla, ya que antes había siete en Mallorca; dos en Ibiza y Formentera; y uno en Menorca. Además, en verano, se refuerza también con otro técnico de acompañamiento en cada isla durante el turno de noche.

El acto ha contado también con la presencia de la consellera de Families i Afers Socials, Catalina Cirer; el director general de Emergencias e Interior, Pablo Gárriz; y el director del 112, Eduardo Parga. Por su parte, Cirer ha resaltado la importancia de la firma porque «la lucha contra las violencias machistas no la puede hacer solo IB-Dona desde su sede ni nosotros como Conselleria. Necesitamos un compromiso e implicación social, ya que las situaciones de violencia machista son situaciones de emergencia, por eso es más importante que nunca contar con la colaboración del equipo de 112».