Buades presenta 20 enmiendas a la Ley de Conciliación sobre 'mobbing' laboral a madres y bonificaciones para autónomos

Para el parlamentario, cuando se habla de conciliación familiar y laboral «normalmente se habla de políticas públicas concebidas como políticas de mujer»

Imagen de archivo de Agustín Buades | Foto: P. Bota

TW
0

El diputado no adscrito en el Parlament Agustí Buades ha presentado un total de 20 enmiendas al anteproyecto de Ley balear de Conciliación, centradas en luchar contra el 'mobbing' laboral a madres y bonificaciones a autónomos.

En cuanto a las exenciones fiscales para los trabajadores por cuenta propia, el parlamentario ha pedido que se apliquen a quienes contraten a una persona desempleada para cuidado en domicilio de menores de 12 años o para ser sustituidas en el caso de suspensión de la actividad por cuidado de menores o familiares dependientes, según ha detallado en un comunicado.

Buades ha justificado estas propuesta porque «un 63 por ciento de las españolas han declarado haber sufrido discriminación laboral por razón de su maternidad, mientras que el 64 por ciento de las desempleadas y el 50 por ciento de las autónomas declaran discriminación laboral por razón de su maternidad».

Asimismo, ha resaltado que el Parlamento Europeo ha alertado sobre el 'mobbing maternal' al señalar que es un «acoso grave» que «repercute muy negativamente en la salud física y psicológica de la mujer trabajadora, precisamente en su edad fértil».

Para Buades, cuando se habla de conciliación familiar y laboral «normalmente se habla de políticas públicas concebidas como políticas de mujer» pero esas políticas «no deben ser solo políticas de mujer, porque esta no debe ser la única beneficiaria, sino que debe serlo la unidad familiar».

«La familia es una unidad, por lo que esas políticas de conciliación deben ir más allá de los derechos de la mujer e incorporar al debate los derechos de todos los miembros de la familia con la misma intensidad. De lo contrario, estaremos hablando de políticas de mercado de trabajo o de políticas de igualdad de trato, pero no de políticas de familia», ha alegado.

De este modo, ha señalado que, actualmente, conciliar familia y trabajo resulta «especialmente complejo», en parte porque «todavía pervive aquel viejo modelo de pareja con el padre como proveedor económico, que delega en la madre el resto de las funciones parentales».

El diputado ha afirmado que este modelo «ya no es sostenible», porque como «la realidad demuestra tozudamente, las mujeres tienen derecho a incorporarse al mercado laboral, cuando no la imperiosa necesidad, y los hijos necesitan del apego de sus padres varones, tanto como el de la madre».

«Los hijos precisan la seguridad, unidad y protección que se atribuye a los padres varones, en el marco de una relación estable. Esta afirmación no pretende minusvalorar la presencia insustituible de la madre pero subraya la no menos importante misión paterna», ha advertido.

En ese sentido, ha abundado que, a su modo de ver, si no se satisfacen esas necesidades básicas durante los tres primeros años de vida, «el desarrollo cognitivo, emocional y social del hijo quedará afectado». Aún así, ha matizado que la «excesiva preponderancia del hombre en el contexto laboral no justifica su ausencia como padre en el contexto familiar», por lo que ha reivindicado que «no puede haber padres deslocalizados».

«Aunque se pretenden introducir muchos cambios de roles en la vida familiar, la presencia del padre y la madre continuará siendo una constante para el bien de los hijos. La conciliación laboral y familiar es uno de los ejes fundamentales en la sociedad actual», ha sostenido.

Por estos motivos, ha defendido que las políticas deben ir «acorde a las necesidades que existen en la sociedad», por tanto, es «muy importante» que se regulen medidas facilitadoras en materia de conciliación laboral y familiar en las normas jurídicas y en el marco de la negociación colectiva, así como que se impulsen políticas de «concienciación sobre la falta de reemplazo generacional de la sociedad balear».