En total, habrán 12 días festivos y otros dos que podrá estipular cada municipio. | Pixabay

TW
0

El calendario laboral de las Islas Baleares para 2025 establecido por el Govern ha designado 12 días festivos oficiales, algunos de los cuales permitirán disfrutar de fines de semana prolongados.

El año comenzará con la celebración de Año Nuevo el miércoles 1 de enero, seguido por la Epifanía del Señor el lunes 6 de enero, brindando un fin de semana largo para los habitantes de las islas. El Día de las Illes Balears se conmemorará el sábado 1 de marzo, una fecha significativa que celebra la identidad y autonomía de la comunidad.

La Semana Santa ofrecerá un período de descanso con el Jueves Santo y el Viernes Santo, que se celebrarán el 17 y 18 de abril, respectivamente. Estos días permitirán a muchos disfrutar de un puente extendido, ideal para actividades familiares y tradiciones religiosas.

El jueves 1 de mayo, Día del Trabajo, será festivo, ofreciendo la posibilidad de un puente si se opta por tomar el viernes 2 de mayo como día libre. La Asunción de la Virgen se celebrará el viernes 15 de agosto, proporcionando otro fin de semana largo en pleno verano.

Noticias relacionadas

El calendario también incluye el Día de Todos los Santos el sábado 1 de noviembre y el Día de la Constitución el sábado 6 de diciembre. La Inmaculada Concepción se celebrará el lunes 8 de diciembre, ofreciendo un fin de semana largo en el último mes del año.

Las festividades navideñas contarán con el Día de Navidad el jueves 25 de diciembre y la segunda fiesta de Navidad el viernes 26 de diciembre, permitiendo un fin de semana prolongado para celebrar con familiares y amigos.

Es importante destacar que, aunque el 12 de octubre, Fiesta Nacional de España, es una fecha señalada, en 2025 caerá en domingo. Por ello, se ha decidido sustituir este festivo por el 26 de diciembre, segunda fiesta de Navidad, manteniendo así el número total de días festivos en la comunidad.

Además de estos festivos, los municipios de Baleares tienen la facultad de designar dos días festivos locales, que suelen coincidir con celebraciones patronales o eventos de relevancia local. En el caso de Palma será el 20 de enero para el día de San Sebastián y el 21 de abril en ocasión del Lunes de Pascua.