Un momento de la asamblea celebrada este jueves

TW
0

«Comprometidos y sin compromisos». Fiel al carácter «independiente, plural, crítico, exigente y generoso» del Cercle d’Economia de Mallorca, su presidente, Pep Vicens, ha declarado este jueves «más vigente que nunca» la misión fundacional de la entidad treinta años después de su fundación, que no es otra que «cooperar en la revitalización y modernización de la vida económica de Balears y contribuir al progreso y el bienestar social».

Treinta años dan para un primer balance. Y para celebrar la efeméride, el Cercle ha presentado durante su asamblea general celebrada en el GPRO Hotel Valparaíso el volumen «Historia de una presión ciudadana», elaborado por el periodista Joan Riera, que incluye informes y entrevistas con antiguos presidentes de los gobiernos central y autonómico, dirigentes políticos y anteriores presidentes del Cercle. En él se detallan los procesos de diversas negociaciones de la financiación balear y el Régimen Especial de les Illes Balears (REIB) que supuso un incremento de más de 400 millones de euros anuales para la Comunidad.

En su informe del año que se cierra, Vicens ha puesto en valor la importancia del consenso político y social a la hora de conseguir mejoras para la comunidad y destacó la primera reunión conjunta de los Cercles de Economía de Barcelona, Mallorca y Menorca con el Govern balear celebrada el pasado mes de enero.

Durante la asamblea, Vicens ha informado también del crecimiento de la entidad, que ya cuenta con 312 socios, y ha agradecido a las entidades colaboradoras su implicación. Ha habido tiempo también para la geopolítica, con el presidente del Cercle mostrando su preocupación «por el crítico momento que atraviesa la Vieja Europa, hoy envejecida y achacosa y rodeada por un mundo muy turbulento que amenaza el bienestar y la economía local entre guerras armadas y guerras comerciales, lo que implica la urgente necesidad de actuar todos juntos».

El ciclo de conferencias del Cercle ha contado este año con destacados ponentes como el físico Juan Ignacio Cirac, los empresarios Adolfo Utor (Baleària) y Othman Ktiri (Ok Mobility) y los escritores Irene Vallejo y José Manuel de Prada, entre otros.

Para el primer semestre de 2025, está prevista la presencia en el ciclo de José Maria Bermudez de Castro, paleoantropólogo y académico de la RAE, premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica; Avelino Corma, químico fundador y exdirector del Instituto de Tecnología Química, que fue premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2014, y el primer investigador español que ha recibido la medalla de Oro de la Sociedad Europea de Química.

También esta prevista la participación en el ciclo de conferencias de Maria Margarete Gosse, embajadora de Alemania en España desde 2022 y Carissa Véliz, filósofa hispano-mexicana-británica, profesora asociada de filosofía y ética en la Universidad de Oxford y autora del libro ‘Privacidad es poder’, seleccionado por The Economist como uno de los libros del año 2021. Otro ponente será Enrico Letta, político y docente italiano que fue primer ministro de Italia entre 2013 y 2014.