El presidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, ha calificado el nuevo registro de viajeros como «fatídico y desastroso», al tiempo que ha denunciado que los clientes están expresando su malestar ya que consideran que se está vulnerando la protección de datos. Así lo ha manifestado durante la primera edición de Forbes Summit Travel celebrado en Madrid, en el que el directivo de la hotelera también ha expresado que la nueva normativa es un proceso que requiere hasta 10 minutos a la hora de registrar a cada viajero.
TURISMO
Escarrer carga contra el nuevo registro de viajeros: «Es desastroso y los clientes ya expresan su malestar»
Nueva crítica hacia el Real Decreto Ley 933/2021, cuya aplicación entró en vigor el pasado día 2 de diciembre
También en Noticias
- Estos son los 11 mejores colegios de Baleares
- Los lugares favoritos de los turistas en las islas: «Aquí todo es mejor que en Alemania»
- Los expertos advierten que «la falta de medicamentos se está convirtiendo en un problema de salud pública»
- El drama de la familia Moreno: Más de un mes viviendo en el coche
- Fiscalía reclama seis años de cárcel para el dueño de La Tapa Andaluza
26 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Dudo, luego existoNo te confundas, los datos de pago el touroperador, agencia de viajes o página web NUNCA se envían al establecimiento hotelero, porque tampoco los tiene, es una transacción directa del usuario-cliente con la pasarela de pago. Estamos hablando del Registro de Entrada en el establecimiento, lo que antes se hacía dando el DNI, del que se escaneaba nombre, número, DNI, fecha de nacimiento, fecha de caducidad y poca cosa más. Ahora el recepcionista es quien recoge los datos solicitándolos al cliente y luego los introduce en el sistema para que se envíe (generalmente de forma automática con el PMS) a SES-Hospedajes. Si falta algún dato se tiene que volver a solicitar al cliente y reenviarlo. Estamos hablando de más de 40 datos, algunos muy confidenciales, como la forma de pago, el número de cuenta, número de tarjeta de crédito y fecha de caducidad de la mismo, y otros no tanto, como el domicilio, teléfono móvil, teléfono fijo y email, y de dárselos al recepcionista, no a un agente de la autoridad. Cuando salgas de viaje por España ya me cuentas cómo te ha ido. Y esperemos que nadie hackee el sistema del hotel, o del ministerio, como ya ha pasado en más de muchas ocasiones, entonces sí que nos vamos a reir.
La voz de su amo, este pajaro y otros como el son los que realmente mandan en Mallorca, los politicos gobiernan, pero quien realmente manda son esta gentuza.
ToñitosPues de eso se trata de que si no los verdaderos, le pillen
A plorar a sa ploreria
Desastroso es lo que han hecho los hoteleros con las Baleares, la han convertido en guirilandia
ÁguedaNo hay problema.. hasta que la compañia hotelera es hakeada.. y todos esos datos sensibles. (tarjetas de credito.. iban....). son pillados.. porque si no lo sabes.. no solo es subir los datos a la plataforma.. los hoteles estan obligados a guardar esos datos 3 años....
Pep des pitoEsos datos, si la compra es online, ya los tienen... tienes que pagar con una tarjeta, te envian la confirmación x email (como con cualquier otra compra online) y cuando llegas tienes que presentar documentación, de modo que no veo razón para tanto aspaviento.
No me gusta esta norma, pero con suerte puede ayudar a ahuyentar turistas y si es así bienvenida sea.
Si los “clientes” están descontentos, que elijan otro destino, por favor 🙏
Desastroso, dice el semidiós mallorquín que todo lo hace bien.