La DGT ha informa que uno de ellos es un radar fijo y se está colocando en la Ma-30, exactamente en el punto kilométrico 1,200; es decir, en el segundo cinturón de Palma. El otro es un radar de tramo, que se está instalando en la Ma-13A, entre los puntos kilométricos 10,900 y 12,250, por lo que transcurre por Marratxí.
El funcionamiento de los radares de tramo es diferente
Cabe precisar que el funcionamiento de los radares de tramo es diferente al de los fijos. Los primeros funcionan con «un sistema de cámaras que graban de forma continua, se identifica la matrícula de cada vehículo a la entrada y a la salida del tramo. Un ordenador relaciona las matrículas iguales, comprueba las tiempos de paso y calcula la velocidad media del vehículo. Cuando la velocidad media del recorrido está por debajo del límite, no hay infracción. Pero si la velocidad media del trayecto supera el límite, se tramita la denuncia de la infracción. Para advertir a los conductores de la cercanía de un tramo de velocidad controlada, se señaliza con antelación con el panel correspondiente», según explican desde la DGT.
Seis radares nuevos
Por tanto, Mallorca contará con seis nuevos radares más cuando concluya la instalación de los citados con anterioridad, puesto que a estos dos hay que añadir otros cuatro que ya se han colocado. Tres de ellos son de tramo, los primeros de estas características que se han puesto en la Isla. Uno de ellos se encuentra ubicado en la Ma-3011, entre el punto kilométrico 1,500 – 2,500. Se trata de la carretera que se inicia en Palma y finaliza en Sineu.
El otro radar de tramo está en la Ma-6014 entre los puntos kilométricos 1,500 y 2,30; es la carretera que empieza en la Ma-19 a la altura de S’ Arenal. El tercer radar de tramo está en la Ma-15, entre los puntos kilométricos 5,200 y 6,500 es la carretera de Manacor.
A estos tres recientemente colocados hay que añadir un cuarto, que también se ha puesto hace muy poco. Exactamente se encuentra en el punto kilométrico 2,4 de la Vía de Cintura de Palma, justo antes de la salida de Sineu-Manacor, en dirección al aeropuerto de Son Sant Joan. Como este tramo se encuentra en obras, la velocidad máxima permitida son 60 kilómetros por hora.
Por tanto, es muy importante que los conductores vigilen las velocidades permitidas en cada tramo, ya que en el caso de superarlas los infractores serán sancionados. Además, en algunos casos perderán puntos en su carnet de conducir. No obstante, desde la DGT han puntualizado que aún no está multando ninguno de ellos, pero han advertido que pueden comenzar a hacerlo en cualquier momento.
34 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Pintura en Spray 3€, ahí lo dejo.
El radar de la vía de cintura está creando más problemas que otra cosa... Ahora todos los coches pegan frenazos en ese punto y se genera atasco donde antes no había. Gracias, grandes gestores.
Estaran mesos amb es 60 a via cintura, quan no fan obres, no fan ja res. Se queixaven del 80 i ara de regal un 60. No tenen prou multes ja?
Ali Babá y los 40 ladrones
En la autopista AP-66 de Asturias a Sevilla (Ruta de la plata) hay un radar de tramo en el Km 101,5 y en ese tramo todo el mundo va más despacio por si acaso, pero una vez superado el radar, a mí me han superado coches a velocidades de vértigo. Como se ponga un radar móvil de la G.C. un poco después del de tramo "se forra seguro". Lo mejor es cumplir con las normas de tráfico.
¿Hasta cuándo vamos a ceder? Nos están acribillando con multas de todo tipo, y claramente con la intención de no notificarlas para que no podamos recurrir ni acogernos al derecho de deducción. Mientras tanto, nadie sanciona a las empresas que tiran cartas en el torrente, y a los políticos que contratan a esas empresas tampoco se les exigen responsabilidades. ¿Hasta cuándo vamos a aguantar?
Antes cuando te robaban llevaban pasa montañas una recortada y te limpiaban, pero ahora te limpian y sin despeinarse, que no vengan con el cuento de por seguridad es puro recaudar y punto, por que hay tramos en los que han puesto radares y para recaudar han disminuido la velocidad, por ejemplo de 100 a 60. el pataleo no nos lo quita nadie.
Que pasa que no nos roban lo suficiente?
Para instalar un radar de estos y probar fines no recaudatorios deberían: 1) tener un informe de que es un tramo de especial siniestralidad 2) evaluar con posterioridad a la instalación del radar si dicha siniestralidad se ha reducido. 3) En caso contrario, quitar el radar y hacer alguna otra actuación para reducir la velocidad (rotonda?). Si ya no pueden justificar el punto 1 la instalación de estos dispositivos no se justifica. A no ser que sea por recaudar.
El radar de la via de cintura clama al cielo que la velocidad maxima sea 60km/hora, en teoria por obras, cuando nunca hay gente trabajando, esto solo pasa en en Baleares, ademas de cuando trabajaban lo hacin en hora punta, inutiles concejales de urbanismo y de todo y palma como siempremas suciaa que nunca