Se trata de un fenómeno que está siendo objeto de estudio por parte del Govern, concretamente de la Dirección General de Economía y Estadística y de la Dirección General d'Empreses, Autònoms i Comerç. Ambas áreas, que colaboran en el Observatori de Comerç de Baleares, están radiografiando la actividad del sector y analizando los problemas que están contribuyendo a que cada vez haya más locales cerrados y cada vez por periodos de tiempo más prolongados.
«Es una evolución compartida con otras comunidades autónomas, no es exclusivo de Baleares», señala la directora general de Economía y Estadística, Catalina Barceló, para aventurar otros posibles factores que influyen en este hecho, como el del perfil de los nuevos emprendedores y sus modelos de negocio, anclados en el universo digital. «Ahora buscan una estructura de costes mucho más ágil y variable; muchos trabajan en la Part Forana, pero a través de plataformas digitales».
Con todo, sigue otorgando un mayor peso al «poco relevo generacional» y al precio del alquiler. «Todos sabemos que ha habido una escalada muy importante y eso es un freno decisivo a la hora de instalarse».
Por su parte, el director general de Comerç, José Antonio Caldés, indica que trabajan en un «proyecto pionero» para identificar todos aquellos negocios que carecen de un relevo generacional y que «de alguna manera podamos anticipar soluciones para continúe activo, ya sea por nuevos emprendedores o por nuevas transmisiones de negocio». Asimismo, Caldés asevera que «es clave para este Govern que haya actividad comercial en los municipios más pequeños».
En la misma dirección abunda Barceló al subrayar que «queremos trabajar en esta línea» para establecer un censo fiable del número de locales comerciales vacíos, definir con certeza las causas y perfilar las estrategias para devolverles su actividad.
16 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Bueno, como llevamos décadas sin apenas deflactar el IRPF, el precio del alquiler de muchos locales va con un 40% o 50% de impuestos, porque muchos locales son de propietarios con varias propiedades, o gente que gana dinero en otra parte y ha podido "invertir" en el local. Ahora, a la que ganes un poquito más de lo necesario para vivir ya te sablan con el IRPF. Eso hace que suban los alquileres y el mayor beneficiado sea Hacienda. Luego, como los alquileres son carísimos, los productos que se venden ahí también tienen que serlo, y encima, el pobre desgraciado del autónomo que tenga el negocio, también tiene que pagar barbaridades de impuestos. Y no se le escapan 2 céntimos a Hacienda, no, que ahora el 90% paga con la tarjeta y todo queda más que registrado... y por eso vuelven a subir los precios de los productos y a bajar las ventas. Estamos en un abuso continuo por parte del gobierno en cuanto a impuestos que provoca una inflación continua, y nadie ve la justificación a tal robo porque los servicios públicos están saturados en todos lados.
antipoliticoEstoy bien de acuerdo contigo. Lo qué comentas es así, por desgracia. Un saludo.
@erizo Yo no digo tonterias ni te falto al respeto , solo expreso libremente mi punto de vista .Yo no he dicho en ningun momento que los "privilegios" de los funcionarios sean inmerecidos o injustos, pero me parece que tachar "a todos los empresarios de explotadores" es injusto y falaz.La diferencia entre una empresa privada y la publica , es que en una empresa privada alguien se juega su dinero y patrimonio y en publica no , por eso tenemos el mayor numero de funcionarios por habitante de toda la UE y un deficit de una vez y media del PIB anual , una deuda que no se diluira , que la pagaran las generaciones venideras , pero por lo que veo eso a ti te la pela.Yo ya no estoy en esa lucha , pero no deja de apenarme el futuro de los que vienen detras.Ojala me equivoque y todo el mundo , empresarios y autonomos incluidos puedan gozar algun dia de las mismas condiciones laborales de los funcionarios , vivan felices y coman perdices.
local's only¿Vivir de rentas?, muchacho. Si por los motivos que fuesen, tú tuvieses tres o cuatro pisos y/o locales de negocio, ¿Qué harías?. ¿Los alquilarías gratis total? La hipocresía es muy fea.
Nano, no , no, no t'inventis dois. La gent, joves inclosos, només volen és que no els explotin. Les "avantatges" que dius haurien de ser drets fonamentals i condicions bàsiques de tot lloc laboral , i no "adventages", ni "privilegis", ni "luxes", com ara se'ls presuposa als funcionari. El que passa és que els funcionaris tenen aquestes condicions laborals "cobertes" perquè els empara l'Estat i el sistema públic, o sigui per la ciutadania (és a dinr nosaltres). Manca molta feina per aconseguir que tot lloc de feina a s'empresa privada estigui a la mateixa altura o similar. La majoria d'empresaris són uns explotadors i abusons, per desgràcia.
El subtitular diu: "El Govern trabaja en un censo antes de abordar posible soluciones" . Claaaaro, per a veure com especulen i arramblen millor, ¿eh, PPeperos? ... Que us coneixem.
NanoPagar por debajo de lo que corresponde, obligar a hacer horas extra y no pagarlas o malpagarlas, restringir derechos del trabajador, la inseguridad... Por eso la gente prefiere ser funcionario a trabajar en el sector privado.
La gente joven prefiere ser funcionario:sueldo seguro , riesgo cero ,buen sueldo ,vacaciones ,35 horas semanales ,vacaciones y moscosos. Un pais sin empredendores es lo que nos ha quedado
Si no hay relevo generacional, o si lo hay y los hijos quieren buscarse la vida de otra manera, amén de la carestía de los locales de negocio, es totalmente normal que haya cartelitos de se alquila. Conozco varios locales, ahora totalmente vacíos, que cerraron cuando el propietario les quiso subir el alquiler. Siempre he creído que es mejor cobrar 500 euros, pongamos por caso, que no cobrar nada y tener el local a la espera de algún "valiente" Ya puede el Govern hacer todos los estudios que quiera. En algo hay que justificar el sobre mensual.
El alto precio de los alquileres hace que tengas que cerrar el negocio, no hay más, Ibiza está temporada sin manifestaciones por la saturación turística está empezando a morir de éxito.