En la misma línea se pronunciaron Marc Pérez-Ribas (Cs) y Jorge Campos (Vox). Los partidos de izquierda asumen que, aunque se han hecho cosas esta legislatura, queda mucho por hacer y que la vivienda seguirá siendo una prioridad. Podemos, sin llegar a tensar el acuerdo de gobernabilidad por este asunto, mantiene una doble reclamación: de un lado, ante la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), de ámbito estatal y, de otra, por la limitación de ventas a extranjeros a no residentes. Ha encargado un informe externo y cree que es posible aplicar una fórmula.
El decreto número 34
«Es responsabilidad de la gente que defiende estas Islas tomar medidas que puedan ayudar a cambiar el modelo y la presión que tanto compromete a Baleares», dijo el conseller de Medi Ambient i Territori, Miquel Mir, que defendió el texto. La sesión de este martes, también a iniciativa suya, aprobó también la reforma de la Ley de Conservación de Espacios de Relevancia Ambiental (LECO). Su objetivo es ampliar estos espacios. El conseller, lo mismo que los portavoces de la izquierda, negó el argumento exhibido desde la derecha: que estas medidas lo que hacen es encarecer el precio de la vivienda en una comunidad con precios disparados. «Lo que encarece el precio de la vivienda es la especulación en suelo rústico y lo que hace este decreto es frenarla», aseguró.
Según el ‘popular’ Sagreras, todas estas medidas del Govern tienen un aroma claro de «urbanismo a la carta». El socialista Joan Ferrer dijo que podía admitir lo de «a la carta», pero «a la carta de las necesidades de la gente y no a las de los suyos». Eso motivó protestas. Pero la sesión de este martes no fue especialmente bronca. En realidad fue una repetición de argumentos por parte de quienes intervinieron, tanto desde los escaños de la izquierda como desde la derecha y el centro. Para Marc Pérez-Ribas (Cs), resultan evidentes «la vulneración de competencias de consistorios y consells» y que el decreto «no soluciona los problemas más acuciantes». Patricia Guasp, coordinadora y también portavoz estatal, dijo que el PSIB cede «a chantajes y recetas intervencionistas de Podemos y Més».
«Queremos contener el crecimiento pero hacerlo con cabeza», resumió Josep Melià (PI), que criticó que en un asunto como éste, también se recurriera a la figura del decreto. El Ejecutivo ha utilizado 34 veces en esta legislatura a la que le quedan dos meses (la Cámara se disolverá el 3 de abril) la aprobación de una norma por decreto. Con la norma validada este martes, siempre tendrá preferencia la rehabilitación sobre la obra nueva, se endurecerá el consumo de agua –sólo podrá haber una piscina por finca y su capacidad no podrá superar, en todas las Islas, los 60 metros cúbicos– y se ampliarán tres áreas naturales de especial interés, entre ellas la de es Trenc. Una de las consecuencias será el carpetazo definitivo a un hotel previsto en ses Covetes. Habrá excepciones al freno urbanístico para proyectos de VPO.
33 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Limitar la construcción de viviendas es un tema complejo, y dudo mucho que el conseller Mir tenga extensos conocimientos para legislar sobre ello, pero sí se pueden establecer una serie de criterios para frenar un crecimiento descontrolado dada la excepcionalidad insular. Por otra parte, la limitación de compra de inmuebles por parte de extranjeros es inviable dado que es contraria al Derecho de la UE ya que discrimina por nacionalidad y supone un obstáculo al derecho a circular y residir libremente dentro de la UE. Por tanto, que el Govern diga que esto se puede hacer es mentir a los ciudadanos, por ideología o por ignorancia. Sería grotesco que con la cantidad de asesores legales que ficha a dedo Francina, ni 1 tenga conocimientos básicos de derecho europeo, que por cierto, prima sobre las leyes nacionales. Previsiblemente, el Tribunal de Justicia de la UE les tumbará estas medidas en breves, pero se acercan las elecciones y hay que hacer "política"... y eso que llevan gobernando 8 años!!
Pronto el inmueble más barato en Mallorca costará 300.000 €. Si no tiempo al tiempo. Otros países limitan la compra de inmuebles a extranjeros. Aquí sin embargo se permite todo. No podemos competir con los salarios medios de Alemania, Austria o Escandinavia, entre otros.
Esto es como todo, depende del punto de vista que lo mires. Imaginemos el caso contrario, que queremos comprar algo fuera y no nos dejan, ¿sería justo?. Entiendo que este tipo medidas den un poco de esperanza a quien lo tienen peor, pero el problema es cuando decide alguien que no tiene repercusiones si no ha decidido bien y si encima se prohíbe, que es la forma mas fácil de gestión no veo que la solución esté relacionada con el problema que se pretende solventar, por lo que por mucha esperanza que den dudo que se solucione el problema. Las personas que reciben su salario por ello debería hacer un estudio exhaustivo y decidir en base al objetivo que se pretende conseguir en vez de guiarse por diferentes ideologías.
por favor,que alguien despierte a Damia Borras, ¡¡¡
¿Cuantas nuevas viviendas habría si facilitasen reconvertir los locales comerciales situados en las plantas bajas ? Actualmente, con el aumento del comercio electrónico, hay miles en calles no comerciales vacíos.
Manquen habitatges de lloguer que siguin de titularitat pública. Els habitatges que portin més de dos anys desocupats, han de pagar un IBI més elevat per tal d’evitar l’especulació. Els grans tenidors, han de pagar un IBI progressiu que s’encareixi per cada habitatge acumulat a partir dels 5 primers. Els bancs, les societats anònimes i els fons voltors, no han de poder ser titulars d’habitatges desocupats per temps indefinit, s’ha de limitar la seva capacitat de influència i distorsió sobre un be considerat de primera necessitat per la Constitució Espanyola.
Valiente medida que debería haberse aplicado hace años. Por contra, ya sabemos lo que hará la derecha cuando entre, seguir construyendo a tope, lo único que saben hacer. Dinerito para hoy, hambre para mañana. Será una pena la cantidad de espacios naturales que vamos a seguir perdiendo gracias a los especuladores de turno.
Construir més vivenda no és la solució, només s'especula i perdem natura. La solució és limitar la compra únicament a residents com se fa a altres bandes d'Europa
Digamos las cosas por su nombre. Falta vivienda, o sobra gente? Aquí, sobra, en la llamada "España vaciada", falta. Creo que está claro, al menos para mi.-
Como puede un conseller decir que la especulación del suelo rustico encarece la vivienda !! Lo que encarece ña vivienda es la farragosa he imposible tramitación del suelo urbanizable minimo 15 años y despues las viviendas del Ibavi que son viviendas para lucimiento de arquitectos y politicos sin reparar en gastos . Cuantas VPO (Ibavi) se han construido en 8 años ?