La petición de socialistas ha sido al secretario de Estado para el Reto Demográfico, Francesc Boya, en una reunión semipresencial con la consellera de Presidencia y secretaria general de los Socialistas de Mallorca, Mercedes Garrido; la consellera de Hacienda y también secretaria de Acción Sectorial de los Socialistas de Mallorca, Rosario Sánchez; y una veintena de cargos orgánicos e institucionales del partido, desde el Parlamento Europeo a los ayuntamientos.
Han explicado a Boya que el incremento continuado de población en Baleares, especialmente en las dos últimas décadas, y la población flotante que recibe el archipiélago, sobre todo en temporada alta, son dos elementos que inciden negativamente en la prestación de servicios para los residentes, dado que los recursos no se han incrementado en el mismo volumen que la población, ha informado el PSIB en una nota.
En Baleares, la población ha aumentado un 39 % en veinte años, el doble que la media española, haciendo que las Islas sean la región que más población ha ganado.
Los socialistas han insistido al secretario general en las reivindicaciones ya formuladas por la presidenta del Govern y secretaria general del PSIB-PSOE, Francina Armengol, en la última Conferencia de Presidentes, la semana pasada.
Armengol pidió al presidente Pedro Sánchez que el Gobierno de España invierta lo necesario en servicios básicos, como la depuración de aguas o el acceso a la vivienda, pero también insistió en la necesidad de reformar el sistema de financiación autonómica para garantizar que lleguen los recursos necesarios para atender estos servicios públicos básicos.
Los socialistas han remarcado el secretario general la oportunidad que suponen para la diversificación del modelo económico de Baleares los fondos europeos y han insistido en reivindicar que las islas sean prioritarias en el reparto de estos fondos, con el objetivo de mitigar los efectos negativos del incremento tan acentuado de la población y de un modelo productivo basado mayoritariamente en el turismo.
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
En realidad hay superpoblación en lo que puede llamarse Palma metropolitana, con Calvià, Llucmajor, Bunyola-Palmanyola y Marratxi, pero hay otros municipios con población descendiente. También la densidad de Eivissa es más fuerte que la de Menorca.
Ahora se dan cuenta se la superpoblación estamos hablando de superpoblación que genera el TURISMO, a ver si se aclaran, que cobran para esto, la población censada en Mallorca es un millón, pero es que por el aeropuerto entran a veces antes de la PANDEMIA 250.000 personas un fin de semana, es el 25 por cien de la población que entra en tres días, aquí está el problema y divino problema porque da trabajo a muchos MALLORQUINES, pero también consumen agua ,sanidad, ocupación de carreteras etc. ,aquí hay que poner la solución, desaladoras, hospitales, carreteras, esponjamientos, no construir donde está muy construido, nunca he entendido que según que ayuntamientos puedan hacer todo lo que quieran y otros no CAMPOS, es uno de ellos , en resumen hay que trabajar, recibir subvenciones y no emplearlas bien aquí esta el mal