«La política cero» quiere decir que no habrá vacunas guardadas y que todas las que lleguen se administrarán, para así abandonar las reservas que se realizan por si no llegan las partidas de vacunas a las Islas. Hasta el momento, y debido a la condición de insularidad y la incertidumbre por la llegada de vacunas, se estaban guardando segundas dosis. «Tenemos que se más ambiciosos, más agresivos, para proteger más», ha señalado Carandell. El objetivo de esta decisión es mejorar el porcentaje de vacunas puestas en relación a las recibidas.
Font ha detallado en una rueda de prensa que, de las en torno a 80.000 dosis administradas (80.214) en las islas, hay alrededor de 55.000 que han recibido la primera dosis y los que ya han recibido las dos preceptivas se acercan a 25.000. Según Font, el proceso de vacunación «avanza de acuerdo con las previsiones» y ha admitido que sigue condicionado por la limitación de llegada de vacunas, una situación que cambiará a partir de abril, cuando, según el Ministerio de Sanidad, aumentará el suministro.
«Desde abril el escenario será totalmente diferente», ha recalcado y ha insistido en que la vacunación se está acelerando en las última semanas, de manera que si la semana pasada se administraban unas 2.000 al día, esta semana «se ha rozado las 3.000 vacunas al día». «Ponemos todas las vacunas que nos llegan», ha subrayado la directora general de Salud Pública, que ha dicho que Baleares está preparada para ese incremento, con material y personal y «la logística podrá ir acelerando la dinámica».
Font ha precisado que dado que el plazo entre las dosis en las vacunas de AstraZeneca hay «un decalaje importante entre quienes han recibido la primera y la segunda», al ser entre 10 y 12 semanas. «La población esta teniendo mucha paciencia pero nos quedan un par de semanas de paciencia», ha pedido Font. «Llegaremos a vacunar a toda la población», se ha comprometido.
9 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Aqui no hay vacunas pero se las vendemos a Andorra, ¡¡manda narices!!! luego desparecen por arte de magia 30.000vacunas y nadie sabe donde estan
Pregunte sus socios porque Asturias y Extremadura que tienen menos poblacion han recibido 60.000 vacunas mas cada una y Aragon con la misma poblacion que Baleares 75000 mas
Aquest retard en la vacunació és simplement inadmissible. S'ha d'exigir de Madrid més ritme, i si no, les hem de comprar fora, com fan Austria, Dinamarca, etc. Govern de les Illes Balears, tripartit, posau-vos les pil.les!!
Buena decisión. Me gustaría ver tambien un cambio de prioridad en poner las dos dosis y priorizar primeras dosis como lo están haciendo en Reino Unido. Ellos se arriesgaron pero ahora que tenemos evidencias de que no merma la protección de las vacunas debemos ser mas dinamicos y adaptar la estrategia.
Y yo pregunto por qué no se adquieren vacunas chinas o rusas,? Porque las fabrican países comunistas? Acaso no son fiables?Si las infantas se han vacunado con la china por algo será, la unión europea no da la talla y hay países que ya las han comprado por su cuenta, pues a que esperamos, si no hay dinero que los incompetentes políticos se bajen el sueldo y devuelvan lo robado y habrá para comprar varios millones.
No entiendo cómo puede ser que no se acelere el ritmo... No interesa? Con la de pac, hospitales etc que hay, con vacunar cada día de lunes a viernes por ejemplo, de 9 a 21 h... Te digo yo que no habría vacunas desperdiciadas ni "en la nevera'
Qué debemos entonces los ciudadanos entender, que no se ha hecho hasta ahora?
Mientras no las repartan entre enchufados y caraduras ...
Eso huele a excusa de : SI VACUNAMOS A LOS DIRECTORES. No lo íbamos a dejar perder. ¿ Hay vacunados POLÍTICOS O ASIMILADOS QUE SE ESTÁN VACUNANDO CON VACUNAS DE PFIZER QUÉ NO LES corresponden? Pregunta FÁCIL....