Emaya señala que el consistorio ha comenzado a aplicar las medidas previstas por el plan de sequía para la situación de alerta, estado en el que ha entrado Palma en agosto junto a otros 26 municipios de Baleares, según anunció este pasado jueves la Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca.
Según detalla en un comunicado la empresa municipal, entre las medidas a aplicar se encuentra el cierre de las duchas de la playa a partir del lunes 12 de septiembre, el incremento del uso del agua regenerada para limpieza y riegos y la intensificación de las campañas de concienciación.
«Desde hace meses un grupo de trabajo del Ayuntamiento de Palma y Emaya estudia la modificación de las tarifas para 2017», en vista de que ya aplica «unas tarifas progresivas que gravan los consumos más elevados», añade la Empresa Municipal de Aguas de Alcantarillado.
Para ello en las próximas semanas el Comité de Sequía del Ayuntamiento de Palma volverá a reunirse para estudiar las medidas aplicadas y trabajar conjuntamente de forma coordinada desde las diversas áreas municipales implicadas en la gestión y el consumo del agua.
Muchas de las medidas ya se han empezado a aplicar este verano, dado que Palma se encontraba ya en situación de prealerta, lo que obligó a establecer un plan de sequía, incide la entidad municipal.
Por ello, «otras medidas más restrictivas se empezarán a aplicar de forma inmediata», a la vez que se trabaja «para hacer posible otras actuaciones que requieren obras, inversiones o intervención de otras instituciones».
Ahorro
Las campañas de concienciación del uso de agua se intensificarán y tendrá continuidad también a los centros educativos; se reanudarán los contactos con los grandes consumidores (IME, AENA, Autoridad Portuaria, Centro Penitenciario, IBSalut, IMAS e instalaciones militares) para promover la aplicación de medidas de ahorro.
Emaya ya utiliza mayoritariamente agua regenerada para la limpieza urbana y para llegar al 100 % prevé, entre otras acciones, un proyecto de dotación de agua regenerada a las lavadoras de vehículos de Son Pacs y Son Reus, operativo en los próximos meses.
Se ha restablecido la línea de agua regenerada de Bellver, que estaba en desuso, y desde este verano los parques y jardines públicos se riegan en horario nocturno, de 20.00 a 8.00 horas.
Las duchas de las playa se cerrarán a partir del lunes, y se prevé la reparación de fugas y mejoras de la red y obras, que ya se realizan, para renovar las conducciones en las zonas que más lo requieren.
La principal fuente de suministro de Palma es el agua desalada, que supone un 36 %, y que para este año tiene un coste de 8,6 millones de euros.
Y para asumir el coste de la compra del agua desalada la Conselleria de Medio Ambiente ha propuesto a los ayuntamientos el incremento de las tarifas.
Los embalses, que se encuentran al 32 % de su capacidad, han proporcionado durante el verano sólo un 15 % y en unos días se detendrá la extracción de agua de Cúber y el Gorg Blau.
Por primera vez en años las fuentes están secas por falta de lluvias. El resto de agua la proporcionan los pozos, que en el caso del agua salobre es tratada previamente a la potabilizadora de Son Tugores.
93 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Como navegante no entiendo la necesidad de instalar duchas en las playas, ni tampoco tener socorristas...he llegado a ver una guiri poniéndose suavizante. Para lavar los pies bastaría utilizar agua salada. Las malas decisiones de nuestros representantes, las pagamos todos.
El agua ya tiene una tarifa progresiva, que penaliza mucho los consumos grandes. Si ahora lo quieren subir más es, simplemente, para recaudar más. Solo nos creeremos que lo hacen para disuadir los grandes consumos si paralelamente bajan las tarifas de los primeros tramos. Basta ya de engañar con impuestos "ecológicos", SOLO SE TRATA DE RECAUDAR Y PUNTO.
Empezando por el agricultor que se lleva el 70% del agua total de Mallorca. @mallorquí, comienza a estudiar.
Para empezar tendrian que mirar el despilfarro que hay en hoteles y restaurantes, con fugas importantes de agua que ante la dejadez de mantenimiento, ora es el abuso de consumo de los clientes de los hoteles que despilfarran el agua e visto como dejan los grifos horas y horas abiertos para refrescar las botellas de refresco que compran fuera, el regadío de los jardines con sus respectivos mantos de cesped que como no son campos de golf los riegan con el agua de la red y no es justo que por ese abuso de consumo tengan que pagar los ciudadanos las subidas, aunque no me extraña porque cualquier excusa es buena para crujir a la gente con subidas de tasas e impuestos.
el primer que s'ha de fer, es posar comptadors a cada habitatge i acabar amb la injusticia dels comptadors comunitaris.
Las islas son del pueblo, no de los empresarios.
El agua desalada que compra EMAYA se factura más cara a los particulares. Si se sube es para simplemente facturar más, no por un déficit. Acabada la campaña, bajado el consumo turístico y con la misma capacidad de desalación durante todo el año, no tiene sentido subir los precios mas que se quiera poner una tasa disfrazada de conductismo medioambiental.
Queremos condiciones más duras y caras para los tour-operadores y turistas, así como hoteles, con servicios de calidad y empleo a la altura. Si el aforo está LLENO ahora que sólo entren los mejores y más beneficiosos. Lo mismo para hoteles, restaurantes, etc.. que dan servicio.
La cultura del adinerado, SI ES MAS CARO, SOLO LO CONSUMEN UNOS POCOS..., y hasta con el agua nos atreveremos. Hasta cuando no disfrutaremos de desaladoras "profesionales - industriales", como las que hay por ahí, y que resultan muchos mas económicas???? A quien no le conviene???? (al mar, claro)
ECOTASA