Yoon, destituido por la ley marcial: Se avecinan elecciones en Corea del Sur

Su decisión desencadenó el pasado año la peor crisis política del país en décadas

Celebraciones tras el fallo que pone fin a meses de incertidumbre política | Foto: Reuters - Kim Hong-Ji

TW
0

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, fue destituido el viernes por el Tribunal Constitucional, abriendo paso a unas elecciones tras confirmar la destitución del Parlamento por su imposición de la ley marcial el año pasado, que desencadenó la peor crisis política del país en décadas.

El fallo unánime pone fin a meses de agitación política que han eclipsado los esfuerzos para hacer frente al nuevo Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un momento de desaceleración del crecimiento en la cuarta economía más grande de Asia. Ahora se tienen que celebrar elecciones presidenciales en un plazo de 60 días, según la Constitución, y que el primer ministro, Han Duck-soo, seguirá ejerciendo como presidente en funciones hasta la investidura del nuevo mandatario.

La comisión electoral de Corea del Sur anunció que los candidatos a la presidencia podrían inscribirse a partir del viernes, mientras que, tras las conversaciones con el presidente en funciones Han, se barajaba el 3 de junio como fecha para las elecciones. Lee Jae-myung, el líder populista del liberal Partido Demócrata que perdió ante Yoon por un estrecho margen en 2022, es un claro favorito, pero se enfrenta a sus propios desafíos legales en múltiples juicios por corrupción. Los conservadores tienen un amplio abanico de candidatos.

«La sentencia unánime del Tribunal Constitucional ha eliminado una importante fuente de incertidumbre», dijo el profesor Leif-Eric Easley, de la Universidad Ewha de Seúl. «Y no es demasiado pronto, dado que el próximo Gobierno en Seúl debe navegar las amenazas militares de Corea del Norte, la presión diplomática de China y los aranceles comerciales de Trump». El presidente interino del Tribunal Constitucional, Moon Hyung-bae, dijo que Yoon violó su deber como presidente con su declaración de ley marcial del 3 de diciembre, actuando más allá de sus poderes constitucionales con acciones que fueron «un serio desafío a la democracia».

«(Yoon) cometió una grave traición a la confianza del pueblo, que es el miembro soberano de la república democrática», dijo Moon, y añadió que la declaración de la ley marcial de Yoon creó el caos en todos los ámbitos de la sociedad, la economía y la política exterior. Los miles de asistentes a una concentración que pedía la destitución de Yoon, entre ellos cientos que habían acampado durante la noche, vitorearon al conocer la sentencia, coreando «¡Ganamos!». «Esto ha costado mucho tiempo, pero es una suerte que sea un resultado razonable», dijo Kim Han-sol, un estudiante de 23 años que participaba en una concentración y que presenció el fallo fuera del tribunal.

Los partidarios de Yoon, reunidos cerca de su residencia oficial, observaron la sentencia en una pantalla gigante en un silencio atónito. Algunos reaccionaron con ira y un manifestante fue detenido por romper la ventanilla de un autobús policial, según informó la agencia de noticias Yonhap. Otros se agarraban la cabeza con las manos y lloraban. La mayoría de las manifestaciones fueron pacíficas. El won surcoreano se revalorizaba hasta un 1,6%, alcanzando un máximo de cinco semanas, mientras que el índice bursátil KOSPI cerró con una caída del 0,9%, después de cambiar brevemente a positivo tras el fallo. En un mensaje difundido a través de sus abogados, Yoon pidió disculpas a los surcoreanos: «Siento mucho y lamento no haber estado a la altura de sus expectativas».