De izquierda a derecha el viceprimer ministro y ministro del Interior rumano, Catalin Predoiu, el ministro del Interior húngaro, Sandor Pinter, y el ministro del Interior búlgaro, Atanas Ilkov, al inicio del Consejo Europeo del ramo celebrado en Bruselas. | Efe - OLIVIER HOSLET

TW
0

Bulgaria y Rumanía «acogen con gran satisfacción» la decisión unánime de este jueves de la Unión Europea (UE) de permitir la plena integración en el espacio de Schengen de ambos países. En una declaración conjunta, los ministerios de Exteriores de los dos países expresan «su agradecimiento a todos los socios europeos» para la plena integración de Rumanía y Bulgaria a partir del próximo 1 de enero.

«Se trata de una decisión histórica que marca el final del proceso de incorporación de ambos países a la zona de libre circulación de la UE, el principal objetivo tanto de Bulgaria como de Rumanía desde su adhesión a la Unión Europea (el 1 de enero de 2007)», señala la nota.

«Bulgaria y Rumanía expresan su profunda satisfacción por este nuevo reconocimiento de su papel como participantes coherentes en el fortalecimiento de la seguridad europea, incluso mediante la protección total y efectiva de las fronteras exteriores de la UE», agrega el documento.

Sofía y Bucarest subrayan que la adhesión de ambos países a la zona de libre circulación traerá beneficios directos a sus ciudadanos, aumentará las oportunidades económicas para las empresas y promoverá el crecimiento dentro del mercado único. «Bulgaria y Rumanía expresan su agradecimiento a todos los socios europeos: las instituciones de la UE, los Estados miembros, así como a la actual Presidencia húngara», concluye el comunicado.

El espacio Schengen permite la libre circulación de personas entre sus miembros, sin someterse a controles en las fronteras entre ellos, y con la incorporación de Bulgaria y Rumanía contará con 31 países miembros: los 27 de la UE junto con Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein. Rumanía y Bulgaria se incorporan plenamente al espacio de libre circulación Schengen al retirarse los controles fronterizos terrestres a partir del 1 de enero de 2025, tras haber eliminado ya en marzo de este año los aéreos y marítimos.