Allí pueden formalizar la solicitud de asilo en España en una cita con el Ministerio del Interior.
Una vez finaliza su estancia en la base, el Ministerio de Migraciones les deriva a una plaza de acogida de las distintas comunidades autónomas, que puede ser un piso o un centro, donde permanecerán entre seis y nueve meses. En estos espacios convivirán con otros refugiados que hayan solicitado la protección internacional.
Durante este tiempo el ministerio les proporcionará desde necesidades básicas -alimentación, asistencia social, psicológica y sanitaria- hasta ayudas orientadas a la inserción laboral como clases de castellano. También se les ofrece la escolarización de menores.
En una segunda fase, que se inicia con la aceptación de la solicitud de asilo y se prolongará entre un año y medio y dos años, los afganos recibirán una ayuda económica para alquilar una vivienda en la misma localidad donde fueron acogidos, de tal forma que no se rompa el proceso de inclusión.
Además, seguirán recibiendo orientación social, legal, así como formación profesional para la búsqueda de empleo.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones detalla que este plan de integración es personalizado y se evalúa de forma continua con el refugiado.
El Gobierno anunció el pasado mes de mayo que invertirá 174 millones de euros en este proyectos para construir nuevos centros de acogida durante los próximos tres años, que aumentarán en más de 5.000 plazas la oferta para los solicitantes de asilo, alcanzando una cifra total superior a 15.000.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.