Crisis en Cuba
Cuba levanta restricciones a la importación de medicinas y alimentos tras las protestas
A Cuban flag hangs on the balcony of a house in downtown Havana, Cuba, July 14, 2021. REUTERS/Alexandre Meneghini CUBA-UNREST/ | Foto: ALEXANDRE MENEGHINI
La Habana15/07/21 7:29
Cuba anunció el miércoles que levantará por un tiempo restricciones aduaneras que limitan la importación de medicamentos y alimentos, una de las demandas de los manifestantes que salieron a las calles el fin de semana en medio de una profunda crisis económica.
También en Noticias
- El drama de una joven pareja en Mallorca: «Nos lo han robado todo, estamos en la calle y nadie nos quiere contratar»
- Una conductora atropella y mata a un niño de 9 años en un paso de peatones en Manacor
- Muere desplomado un turista alemán tras protagonizar diversos actos vandálicos en el Arenal
- Los testigos directos del atropello de Manacor: «La conductora no se movía, estaba en estado de shock»
- El restaurante familiar de Mallorca que conquista este verano a todos los que lo visitan: auténtico sabor americano y con vistas al mar
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Cuba no levanta nada. Los oligarcas multimillonarios que manejan el país han decidido abrir la mano un poco para ver si la cosa se calma. Han podido siempre comprar lo que quieran sin contar con EEUU, pero han tenido , tienen otras prioridades. Están asustados por si la cosa sigue y el pueblo se toma la justicia por su mano. Simplemente ,lo que les pasa es que le ven las oreja al lobo y ya tiene preparada la huida, con sus dólares, a Venezuela y otros países "amigos",
Cuba hace negocios comerciales con Rusia, China, Venezuela (que le regala la gasolina), España, etc. Con todos esos países, tiene una deuda que supera más de 100 mil millones de dólares. Y me pregunto... a dónde ha ido a parar ese dinero? A los yankis?... a los pobres ciudadanos que andan con una cartilla de razionamiento desde 1959 pasando hambre y miseria?- Pues, todo se dinero, ha ido a parar a cuentas de los líderes comunistas de la isla, en sitios tan "capilaistas" como Andorra, Suiza, Islas Caimán, y otros paraísos fiscales. Y luego, cuando la gente pasa hambre en Cuba, el régimen les dice que es por culpa de los "yankis".
El dilema al carib i sudàmerica sempre ha estat el mateix. Tenir dignitat i soberania o dependre dels interessos d'occident. Per tenir dignitat i sobirania s'ha d'anar en contra dels interessos d'occident i això no sol anar gaire bé. Si depenen d'occident, tampoc sol anar bé... el que hauríem de demanar és que occident deixi de manipular la zona
El "bloqueo" consiste en impedir que un país pueda comerciar con el resto del mundo, tomando medidas militares que aseguren la interrupción de todo tipo de relaciones con cualquier otro país. Es decir para el bloqueo a un país se necesita unas fuerzas armadas que impidan la entrada o salida de material al país quede bloqueado, que no es el caso. LO QUE HAY ES UN EMBARGO COMERCIAL DE EMPRESAS DE EEUU Y QUE TENGAN SU SEDE EN EEUU, para comerciar con la dictadura comunista. Al régimen le gusta usar el término BLOQUEO para subliminalmente hacer creer a su pueblo que hay una intervención militar de EEUU , COSA ABSOLUTAMENTE FALSA. El embargo EXCLUIA Y EXCLUYE ACTUAMENTE, ALIMENTOS, MEDICINAS Y PRODUCTOS MÉDICOS desde el principio.
Pues SI NO SE HIZO ANTES es que NO SE QUERIA HACER...... Segunda parte ¿QUIEN SE BENEFICIA DE ESTAS RESTRICCIONES?
Claro, la culpa es del bloqueo yanke, pero las restricciones de importación de medicinas y alimentos las ponía el gobierno cubano. No hay revolussión sin propaganda.
De cómo se aclara un tópico. Las importaciones estaban pues restringidas por el gobvierno mismo, no a causa dele mbargo USA. No se ha de exagerar tampoco el alcance de dicho embargo, pues Cuba puede negociar normalmente con todos los demás países del mundo, menos uno. En otras palabras, no se trata de un "blocus" de sus fronteras por los USA.