La EEN Balears ayuda a las pymes a innovar y crecer

La Enterprise Europe Network es una red de apoyo a las pequeñas y medianas empresas con alcance internacional. La red continua su actividad durante un periodo de tres años adicionales

La EEN Balears ofrece diferentes servicios a las empresas para fomentar la innovación y la colaboración

TWL

La Enterprise Europe Network(EEN) es la mayor red de apoyo a las pequeñas y medianas empresas con proyección internacional que está promovida y cofinanciada por la Comisión Europea. La EEN está presente en más de 50 países de todo el mundo con la intención de ayudar a las pymes europeas a innovar, crecer y escalar tanto en el mercado único como fuera de él.

La EEN también cuenta con una delegación balear, que es el consorcio regional, cuyo propósito es impulsar la innovación, la internacionalización y la competitividad de las empresas de las Balears mediante los servicios personalizados y gratuitos que ofrecen. Desde 2008 la EEN Balears está formada por tres entidades: Fundació Balear d’Innovació i Tecnologia (Fundació Bit); la Fundació Universitat-Empresa de les Illes Balears (FUEIB); y la Cambra Oficial de Comerç, Indústria, Serveis i Navegació de Mallorca (Cambra de Comerç Mallorca). A principios de año el consorcio consiguió financiación para continuar sus actividades durante un nuevo periodo de 3 años, hasta el 2028.

Global Ecofuel Solutions (GEFS) es una de las empresas que se ha beneficiado de los servicios de la EEN. Ha desarrollado un proceso termo-mecánico que aprovecha los residuos agroforestales e industriales para transformarlos en biocombustibles, reduciendo la dependencia energética y descentralizando su acceso. El ingeniero de investigación y desarrollo de GEFS, Sergio Ríos, explica que «lo que hacemos es desarrollar tecnologías para capturar dióxido de carbono utilizando residuos para la producción de biocombustibles, combustibles sintéticos o combustibles sostenibles. Damos una segunda vida a ese residuo». GEFS también cuenta con dos subproductos, el biochar y el vinagre de madera, un producto que «en Asia se usa mucho, pero en Europa todavía no se ha aprobado, por lo que no se puede comercializar», aclara Ríos.

El ingeniero lo primero que hizo al llegar a la empresa fue contactar con la Universitat de les Illes Balears y empezaron a trabajar con la OTRI, «en estos dos años que llevamos colaborando creo que hemos hecho más que en los años precedentes. Gracias a las sinergias que hemos creado ahora estamos en el mapa y deseamos ir avanzando». Gracias al acompañamiento estratégico de la EEN en Balears, más de 110 empresas han conseguido hitos significativos como la obtención de financiación, como es el caso de GEFS que han recibido una ayuda europea, la EIC Accelerator. También han asistido a los eventos networking y a los encuentros empresariales internacionales. Ríos también destaca que «te orientan para conocer a qué tipo de financiación puedes acceder, además te ayudan a crear valor y conocer a otras empresas». Por último, Ríos concluye con que «animo que se pongan en contacto con la EEN porque, de verdad, que se nota la diferencia cuando tienes a alguien que te ayuda y te guía a la hora de buscar proyectos. Puedes usar estos servicios y que las empresas se animen y generen sinergias».