El informe Solytur, que analiza los municipios costeros, desde Girona a Huelva, pasando por las islas, tanto Canarias como Balears, estudia siete pilares que contienen 18 grandes ámbitos de la competitividad que dan paso a un total de 63 indicadores. Además, algunos de los indicadores también se subdividen para conseguir un mayor nivel de concreción. En esta segunda edición del informe Solytur se ha ampliado a los 20 municipios más relevantes del litoral por número de pernoctaciones hoteleras. Se añaden cinco destinos nuevos, que no figuraron por diferentes circunstancias en la primera edición del Solytur. Son Ciutadella, Lloret de Mar, Platja de Palma, Puerto de la Cruz y San Bartolomé de Tirajana.
El municipio de Adeje, situado en la isla de Tenerife, encabeza el ranking de competitividad turística, que cuenta en las veinte primeras posiciones con Calvià (2), Platja de Palma (3), Sant Josep de sa Talaia (7), Santa Eulària des Riu (8) y Ciutadella (16). El primero de los pilares hace referencia al ‘Mantenimiento y puesta en valor de la costa como producto turístico’. Contiene información sobre ‘Gestión ambiental y puesta en valor de las playas’, así como de la ‘Dotación de servicios para el turismo náutico y acuático’. El primer destino en este pilar es Chiclana de la Frontera, que figura por delante de Calvià y Marbella. La Platja de Palma ocupa el sexto lugar; Santa Eulària, el octavo; Sant Josep de sa Talaia, el decimocuarto, y Ciutadella, el decimonoveno. De este primer pilar destacan dos ámbitos, que son la gestión ambiental y puesta en valor de las playas y la dotación de servicios para el turismo náutico y acuático.

El segundo pilar hace referencia a la ‘Diversificación de productos y apuesta por experiencias lúdicas’. Marbella ocupa el primer lugar, seguida de Calvià y Adeje. Sant Josep de sa Talaia ocupa el cuarto lugar, mientras que la Platja de Palma, undécima, precede a Ciutadella. Santa Eulària des Riu ocupa el decimoquinto puesto. Este pilar cuenta con seis indicadores diferentes (Golf, Naturaleza, Familiar, Ocio nocturno, Gastronomía y Bienestar). Calvià ocupa el segundo puesto en Naturaleza, Ocio nocturno y Bienestar, mientras que es tercera en Golf. Ciutadella destaca en el indicador de Naturaleza, que ocupa el cuarto lugar. La Platja de Palma ocupa el cuarto lugar en el indicador Familiar y solo ocupa el decimotercer puesto en Gastronomía. Sant Josep de sa Talalia ocupa el primer puesto en Ocio nocturno y es cuarto en Gastronomía. Santa Eulària des Riu destaca en Gastronomía con el quinto puesto.
El tercer pilar se refiere a la 'Accesibilidad por medios de transporte' y los dos destinos de Mallorca ocupan las dos primeras posiciones. La Platja de Palma es primera, mientras que Calvià se encuentra en segunda posición. Sant Josep de sa Talaia ocupa el cuarto lugar y Santa Eulària des Riu es noveno. En cambio, Ciutadella ocupa el decimoctavo lugar. En este pilar estaca que los cinco destinos de Balears no tienen puntuación alguna en el indicador y los subindicadores que se refieren a la accesibilidad ferroviaria.
El cuarto pilar es el de la ‘Orientación a la excelencia del modelo alojativo’. La primera posición es para Adeje, que supera a San Bartolomé de Tirajana. Sant Josep de sa Talaia ocupa el tercer puesto, mientras que Santa Eulària des Riu es sexta por delante de Calvià, que es séptima. La Platja de Palma ocupa el décimo puesto y Ciutadella, el decimoquinto. Este pilar cuenta con siete indicadores: Apuesta por la oferta reglada, Excelencia de la oferta hotelera, Posicionamiento de la oferta hotelera, Posicionamiento de la oferta de viviendas turísticas, Estacionalidad, Economías de escala en la oferta hotelera y Acción pública ante el fenómeno de las viviendas de uso turístico. Todos los destinos de Balears se encuentran lejos de las primeras posiciones en el indicador que se refiere a la Estacionalidad. La Platja de Palma es el destino mejor colocado de Balears y ocupa el noveno puesto, justo por delante de Calvià. Santa Eulària des Riu se encuentra en el decimosexto puesto por delante de Sant Josep de sa Talaia. Ciutadella ocupa el penúltimo puesto.
El quinto pilar es el de la ‘Ordenación y condicionantes del espacio público’. El municipio canario de Pájara ocupa el primer puesto, por delante de Chiclana de la Frontera y Calella. Sant Josep de sa Talaia es el destino de Balears mejor colocado con la quinta posición. Calvià ocupa el noveno lugar; Ciutadella es undécima; Santa Eulària des Riu, decimoquinta, y la Platja de Palma, decimoctava. El quinto pilar cuenta con cinco indicadores diferentes: Protección del territorio, Edificación del territorio, Presión sobre los recursos costeros, movilidad turística y gestión de servicios soporte. En Protección del territorio destacan Calvià y Ciutadella, que ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente. En Edificación del Territorio, Ciutadella es primera, mientras que Santa Eulària des Riu ocupa el segundo puesto por delante de Sant Josep de sa Talaia, que se encuentra en la tercera posición.
El sexto pilar es el de ‘Gobernanza y gestión estratégica’. Benidorm ocupa el primer puesto, mientras que Adeje se encuentra en el segundo lugar del ranking. La Platja de Palma es el destino de Balears mejor situado, puesto que ocupa el tercer puesto, mientras que Santa Eulària des Riu es cuarta y Calvià, quinta. Sant Josep de sa Talaia se encuentra situado en el decimotercer lugar y Ciutadella ocupa el decimoquinto. Este pilar cuenta con siete indicadores: Prioridad política concedida al turismo, Existencia y consistencia de una visión estratégica del turismo, Esfuerzo en la estructuración de productos, Política de marketing online y promoción turística, Sistema de gobernanza del producto y el marketing turístico, Presión fiscal a las empresas turísticas y Fomento del civismo y puesta en valor del turismo frente a la sociedad.

En el indicador que hace referencia al Sistema de gobernanza del producto y el marketing turístico destaca la Platja de Palma, que ocupa el segundo puesto, por delante de Santa Eulària des Riu y Calvià, que se encuentran en tercera y cuarta posición, respectivamente. Santa Eulària des Riu encabeza el ranking del indicador Presión fiscal a las empresas turísticas, mientras que Calvià ocupa el cuarto lugar y la Platja de Palma se encuentra situada en el quinto puesto. El séptimo y último pilar es el Desempeño, resultados económicos y sociales. Adeje ocupa el primer puesto por delante de San Bartolomé de Tirajana. La Platja de Palma es el destino de Balears mejor situado, puesto que ocupa el tercer lugar. Calvià es octava; Sant Josep de sa Talaia, novena; Santa Eulària des Riu, undécima, y Ciutadella, decimotercera. Este pilar cuenta con cinco indicadores: Ingresos totales, Ingresos medios por plaza alojativa, Productividad territorial, Atractivo de la estancia y Empleo generado por la actividad turística.
PLAN 2030. El informe Solytur propone la redacción de un Plan de Turismo Litoral 2030, que diseñe y accione las políticas transversales necesarias para poner en marcha un ciclo de inversión privada.
El objetivo es sentar los pilares de un nuevo ciclo de prosperidad, fundamentado en asegurar la mayor rentabilidad socioeconómica sostenible derivada del turismo para sus empresas y destinos, más allá de continuar incrementando el número de turistas. Exceltur, con el objetivo de impulsar la puesta en marcha del Plan Turismo Litoral 2030, reclama la creación de un Comisionado Especial para la Regeneración de los Destinos Turísticos del Litoral Español, apoyado por una comisión de expertos. Serían los encargados de elaborar el catalogo de acciones del plan.
Exceltur sugiere también que el Plan Turismo Litoral 2030 sea incluido como actuación propia y emblemática de la Estrategia Turismo Sostenible 2030, además de la aprobación del Plan en el Consejo Español de Turismo. En esta misma línea, sugiere también la convocatoria de una comisión interministerial de turismo monográfica sobre el Plan. De igual manera, Exceltur proponer la elaboración de dos a cinco planes concretos de recualificación integral de cada destino pionero a través de un concurso internacional de idea. Finalmente, propone también la organización de una Conferencia Internacional sobre el futuro del turismo del litoral en 2026.
El apunte
Las diez conclusiones de Solytur