La inversión extranjera directa (IED) se ha convertido, durante años, en una de las llaves que ha abierto la puerta al crecimiento económico de Balears, especialmente en sectores como el inmobiliario y la construcción, que han atraído el 40,1% de la IED de los últimos diez años, y el turístico (hostelería y agencias de viajes), que ha canalizado el 30,3%. Sin embargo, ante los retos que presenta el panorama económico actual, como el cambio climático, la revolución tecnológica, el envejecimiento de la población o la transición energética, hay que dar un paso más, y no solo seguir cultivando la capacidad de atraer capital extranjero sino orientarlo de forma eficiente para incrementar el potencial productivo de las islas.
La llave para generar más valor
12/12/24 11:06
También en El Económico
- Dos colegios de Mallorca, entre los 100 mejores de España
- Varios okupas resisten en unos apartamentos de Cala d'Or: «Hasta que un juez no nos lo ordene, no nos vamos a ir de aquí»
- La Aemet avisa que llega la superborrasca 'Éowyn': así afectará a Mallorca
- Una joven busca al dueño de un misterioso collar de gran valor emocional que encontró en Palma
- 'El Son Banya de Cala d'Or': esto no es Cala Bona