El piccolo resuena de la mano del duo Barberà-Galán en la parroquia Sóller

Tendrá lugar esta tarde a las 19.30 en la Parròquia de Sant Bertomeu de la localidad de la Serra

Bea Galán (izquierda) y Roser Barberà (derecha.) | Foto: Emilio Queirolo

TW
0

La unión de acordes, sinfonía y la persecución de un sueño tejen la historia de dos compañeras, la de Bea Galán y Roser Barberà, que conectando como profesora y alumna, respectivamente, emergen en la música y aterrizan en la Isla para envolver con su sonoridad la Parròquia de Sant Bertomeu en Sóller y a los asistentes esta tarde a partir de las 19.30 h. El dúo, después de unir sus impulsos en Groningen (Holanda) y ganar el Grachtenfestival Conservatorium Concours en Ámsterdam, impulsa su gira con el objetivo de difundir los acordes originales del piccolo de la mano Barberà y el piano con Galán, eligiendo la localidad de la Serra como primer encuentro en España.

Ambas, iniciaron sus primeros pasos desde los albores de su infancia y con un sueño entre las manos coincidieron en el Máster de Interpretación Clásica de la ciudad holandesa y enseguida la sintieron como hogar, y al igual de pronto floreció una conexión entre ellas, confiesan. Como ciudad de oportunidades, Barberà explica que «Groningen es una ciudad abierta, universitaria y sobre todo internacional, lo cual influye en la creación y difusión de proyectos».

Asimismo, el vínculo nace a raíz del concurso que ganaron en febrero. «Aprovechamos el tirón y al ya tener un repertorio para los conciertos de la gira de Holanda vimos que sería una oportunidad traerlo a Mallorca y a otros sitios de España y Europa y seguir con la difusión de las obras para el piccolo, un instrumento que se conoce más como parte de la orquesta y no tanto como repertorio solista», relata Barberà. Por ello, buscan acercar esta ventana y serie contemporánea al público.«Es un proyecto llamativo, ya que el piccolo es un instrumento muy versátil que no cuenta con muchos solistas,la música puede ser divertida y hay muchas referencias», agrega.

El baile instrumental de piano y piccolo casan «muy bien», y como asegura Galán, «el piano abraza, aportando los graves y se posa la melodía en primer plano». Por su parte, Barberà añade que esta fusión resulta en «obras potentes con mucha energía».

En cuanto al catálogo sonarán Jan Van Der Roost, George Phillip, Jacques Ibert, entre otros, siendo la pieza con la que ganaron el concurso la más especial: Kay El’lem del compositor Jan Huylebroeck, inspirada en la comida mexicana. «Desde entonces nos acompaña y nos llena de positividad»confiesa Roser. «Tiene una parte lírica, una más cantada y otra más rítmica».

Por lo que respecta a las sensaciones que esperan generar, aseguran tener «curiosidad», «A veces el piccolo puede sonar muy estridente, entonces me gustaría saber cómo lo recibe la gente, si es retumbante o si cansa mucho a la hora de recitar», expresa Roser.

Por su parte, el programa continúa, siendo el Aurora Festival, el Grachten Festival y la sala Concertgebouw en Amsterdam, y otros lugares de Holanda sus próximas citas. Con todo, la sorpresa a la Isla llega con María Navarro, quien colabora con el dúo para la ocasión.