El IEB proyecta la labor de tres creadores de las Islas en ferias de arte

Los eventos Artesantander, Cortona On The Move y Les Rencontres de la Photographie d’Arles contarán con el talento balear

Las autoridades y los artistas participantes, ayer en Ca n’Oleo | Foto: M. À. Cañellas

TW
0

Desde el Institut d’Estudis Baleàrics (IEB) presentaron ayer en Ca n’Oleo los detalles de la participación de artistas de las Islas en tres destacados eventos internacionales de artes visuales que tendrán lugar este mes: Artesantander (España), Cortona On The Move(Italia) y Les Rencontres de la Photographie d’Arles (Francia).

La cita contó con la intervención de varios de los participantes y representantes institucionales. Entre ellos, el director del IEB, Llorenç Perelló, el artista visual Jorge Diezma y las fotógrafas Maya València y Silvia Prió. Además, entre los creadores que representarán a Balears se encuentran los fotógrafos Tomeu Coll y Javier García.

Su presencia forma parte del programa de internacionalización cultural del IEB, que, a través de convocatorias abiertas, fomenta la visibilización exterior del talento balear. «Hoy comenzamos la conferencia sobre las propuestas del IEB en materia de promoción exterior», expresó Perelló, destacando la voluntad de apoyar la diversidad de estilos y discursos que conforman la escena artística de todas las Islas.

Bodegón

En el caso de Artesantander, el proyecto seleccionado es Paisajes suspendidos: bodegones marinos, de Jorge Diezma, comisariado por Cristina Anglada, una reinterpretación contemporánea del bodegón marinero barroco surgido en la Italia del siglo XVII, con peces y objetos del entorno marítimo como protagonistas. El artista contó que «representar a Balears es un orgullo muy grande» y reivindicó el arte como un canal de diálogo.

Por su parte, la fotógrafa Maya València fue seleccionada para participar en el festiVal Cortona On The Move con el proyecto Ca sa padrina, comisariado por Paolo Woods. Es un homenaje íntimo a su casa familiar de Son Espanyolet tras la pérdida de sus abuelos y una reflexión sobre la memoria y la gentrificación. «Cuando murieron mis abuelos, tuve que coger ese dolor que tenía y transformarlo en arte, en fotografía, que es lo que sé hacer», apuntó.


‘Brujas’

En Les Rencontres de la Photographie d’Arles, Silvia Prió se une al programa oficial con el proyecto Gypsie Witches, comisariado por Gilles Cargueray, dentro de la colectiva Sortilèges. «He intentado averiguar si aún existe esa mujer gitana poderosa ligada a la dimensión del tarot, por ejemplo», avanzó. Asimismo, Suburbia, de Tomeu Coll, se presentará en el circuito OFF del festival, en colaboración con el galerista belga Jacques Cerami.

En este sentido, durante la semana inaugural del festival de Arles (7 al 12 de julio), Tomeu Coll, Javier García, Silvia Prió y Maya València también estarán en el apartado Photo Folio Review para presentar sus trabajos ante profesionales del sector, obtener asesoramiento y buscar vías de publicación y exhibición internacional.