TEATRE PRINCIPAL

Un ‘Don Pasquale’ que ‘huele’ a cine clásico para clausurar la 39 Temporada d’Òpera

El Teatre Principal de Palma acoge los días 18, 20 y 22 esta producción que sirve a su vez como el estreno de esta obra en Ciutat

El equipo de la ópera junto al director del Teatre Principal, Miquel Martorell | Foto: Luis Font

TW
0

La ópera Don Pasquale, de Gaetano Donizetti, se montará los próximos días 18, 20 y 22 en la sala grande del Teatre Principal de Palma. Las representaciones serán a las 20.00 horas, menos la última, que está prevista que sea a las 18.00. Es la primera vez que esta ópera, considerada como una de las más destacadas del bel canto, se presenta en Palma y será la encargada de cerrar la trigésima novena temporada que el Principal dedicada al bel canto.

La obra cuenta con libreto de Giovanni Ruffini y narra la historia de un hombre adinerado que quiere casar a su sobrino con una heredera que pertenece a su misma clase social, pero el muchacho está enamorado de otra mujer y se niega al matrimonio. Eso posibilita una historia de amor y enredo con una importante bis cómica.

El montaje, que cuenta con la dirección de escena de Pier Francesco Maestrini, parece sacado de una película de cine clásico, mientras que la dirección musical es del maestro Roberto Rizzi-Brignoli. Actúa como solista, en el papel de Don Pasquale, Pablo Ruiz y la soprano Verónica Granatiero encarna a otro de los papeles principales, el de la joven Dorina. El tenor Juan de Dios Mateo es el encargado de interpretar a Ernesto, mientras que Milan Perisic asume el papel de Doctor Malatesta y Joan Miquel Muñoz el de Carlotto.

El encargado de interpretar a Don Pasquale, Pablo Ruiz, resaltó la necesidad de que la ópera esté presente en las programaciones de los teatros, ya que «es un bien universal. Si se dejase de programar ópera sería como cerrar la Catedral de Mallorca», señaló el intérprete.

Rizzi-Brignoli destacó que la pieza «es una mezcla genial de melancolía y tristeza que cuenta con una vertiente humorística. La música de Donizetti lo traduce a la perfección». Por su parte, Maestrini, justificó la escenografía, estéticamente tan parecida al cine, por el tipo de «enredo que se encuentra en la ópera, tan cercano, por ejemplo, a las películas de los Hermanos Marx», afirmó el profesional.

El director del Teatre Principal, Miquel Martorell, destacó ayer en rueda de prensa la calidad de la producción, a la vez que explicó que representa muy bien «el espíritu de nuestro trabajo, que apuesta por talento nacional e internacional junto al local». El responsable del espacio también quiso recalcar la complejidad técnica que supone este montaje, en la que participan hasta 88 personas para hacerlo posible.

La propuesta escénica, que llega desde el Teatro Regio de Parma, de características similares a las del Principal, fue pensada en los tiempos de pandemia y fue ideada para realizarse en un espacio exterior, pero después se pudo «encajar bien en el teatro», afirmó Martorell.

Respecto a la valoración de la temporada de ópera que termina, explicó que se han montado 18 representaciones, así como otras actividades. El responsable destacó la buena acogida del público asistente, ya que «más de 6.600 personas acudieron a la temporada de ópera».

Programación

En cuanto a la próxima temporada de ópera, la número 40, Martorell quiso ser cauto y no adelantó nombres, pese a que sí afirmó que «empezaremos con una Tosca, ya estamos trabajando en la programación de toda la temporada».

Estaban presentes en la rueda de prensa, junto al director del Principal, la vicepresidenta de cultura del Consell, Antònia Roca; la directora gerente de la Orquesta Sinfónica de les Illes Balears, Cristina Martínez; así como parte del equipo artístico de este montaje que finiquita la temporada asomándose a una ópera del XIX con una estética de película.