Casa Planas denuncia la desidia del Govern: «Nuestro archivo se pudre»

Las responsables del centro cultural lamentan que la promesa del Ejecutivo de apoyar la «digitalización y conservación» de su fondo haya caído en saco roto

Visita institucional de representantes del Govern y del Consell a Casa Planas, a principios de 2024 | Foto: Redacción Cultura - CAIB

TW
6

Con motivo del Día Internacional de los Archivos, que se ha conmemorado este lunes, el centro cultural Casa Planas publicó en Instagram el incumplimiento de un anuncio realizado, en enero de 2024, por el Govern de les Illes Balears en la feria turística de Fitur. En concreto, el Ejecutivo autonómico prometió que asumiría los costes necesarios para la digitalización y la divulgación del archivo fotográfico del centro. «El archivo se pudre», denuncian en la citada red social.

«Lo anunciaron en el Museo Thyssen, en mitad de la feria Arco y con una importante cobertura, pero lo cierto es que, a día de hoy, no tenemos sobre la mesa ningún acuerdo», señalan desde el equipo de Casa Planas. También destacan que «llevamos un año y medio ajustando el proyecto a las necesidades de la administración y adaptándonos a todo lo que fue surgiendo para hacerlo viable. Hicimos todo lo que estuvo en nuestra mano para que fuese una realidad», a la vez que inciden en que su publicación en redes era «esperable, ya que es fruto de la situación actual. Nadie puede entender, ni a nivel local ni nacional, que un archivo de esta importancia y con las características de Casa Planas no tenga apoyo institucional».

El fondo fotográfico que atesora Casa Planas está considerado como uno de los más destacados a nivel europeo sobre el turismo. Abarca desde sus inicios en la Isla, en los años 40, el boom de los 60 y llega hasta bien entrada la década de los 90. Desde el Govern explicaron, durante el anuncio en enero de 2024, que existe una «voluntad clara» de proteger ese «importante patrimonio» que custodia actualmente la nieta del fotógrafo Josep Planas Montanyà, la artista Marina Planas. El centro buscó colaboración de diversas instituciones para asumir el coste de la conservación de un legado de tal envergadura. El Ministerio de Cultura, por su parte, se comprometió a trabajar con el archivo, pero les pidieron «que se lo diésemos catalogado, ya que se trata de un trabajo que tienen que realizar historiadores y documentalistas», afirman. «Eso abarataba los costes para el Govern», añaden.

Respecto al futuro de Casa Planas, destacan que todos sus recursos económicos que provienen de las instituciones son para la dinamización de actividades. «Nadie está poniendo dinero para el archivo. Las subvenciones y el dinero que recibimos es en función de nuestra actividad», sentencian.