La Fira del Llibre cierra con éxito su 43 edición con una jornada de reconocimientos
El Gremi de Llibreters ha entregado este domingo, por segundo año consecutivo, los premios a los mejores libros publicados
Imagen de la clausura de la Fira del Llibre este domingo en Palma | Foto: P. Pellicer
La Fira del Llibre de Palma ha cerrado este domingo su 43 edición en la renovada Plaaza España con una gran acogida. La última jornada arrancó por la mañana con un pequeño maratón de cuentacuentos: La granota que no volia volar, a cargo de Laboratori de Somnis, e Històriques de Mallorca, con Verònica Fiol. Al mediodía, Aina Riera ha moderado un encuentro titulado La fúria i les bruixes, que ha contado con la participación de Ivet Eroles, Roser Cabré-Verdiell y Mercè Foradada. Ya por la tarde, la ilustradora Nívola Uyà ha ofrecido un taller familiar de haikus y, a las 18.00 horas, se celebró la fiesta de clausura de esta convocatoria, que incluyó un homenaje a las emblemáticas librerías Embat y Colom, que este 2025 cumplen 50 años, así como a la veterana librera de Quart Creixent Miquela Serra, recientemente jubilada, y a la distribuidora Serrano.
También en Noticias
- Una propietaria deja en la calle a una familia con cinco menores tras cambiarle la cerradura de la casa
- Así es la especie de serpiente que se ha encontrado en una playa de Baleares: una amenaza para la fauna local
- Ni en el jardín ni en el campo: el rincón oculto de tu casa donde se esconden todas las serpientes de verano
- Avistan una serpiente de considerable tamaño en Santa Ponça
- La durísima sanción que propone Antiviolencia para el Palma Futsal: 100.000 euros y dos meses de clausura
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
RealistaTrob interessant veure que qualcú reconeix la importància d'una ciutat gran i d'anomenada, quan sovint només es critiquen els catalans. La fira de Madrid també té un altre tamany i parlar de Madrid també té unes altres connotacions. Pens que a 'províncies', als llocs pertits, o perifèria, o colònies o com ho anomenem, podem valorar el que tenim, encara que sigui senzillet i a petita escala. Sobretot lo cultural, els desastres els tenim macros.
He encontrado que habia pocas librerias y la verdad poca variedad. Me fui esta semana a Barcelona y allí encuentras de todo que aquí ni lo venden. Siempre estamos igual en las islas.
Pues ayer por por la tarde lo pase muy bien escuchando al escritor Fernando Feliu, que estuvo disertando el libro La mujer del Nobel, en la que detallo la estancia de Miguel A. Asturias y su mujer en Mallorca, concretamente en La Bonanova, fueron unas horas fantasticas, y enterandome de cosas que desconocia compleramente.