El Solleric apuesta por una fotografía ‘sin fotos’ para el Art Palma Summer

El Casal acoge una muestra colectiva que reflexiona sobre los propios límites del medio, así como una individual de Jorge Suárez Quiñones Rivas

Fotografía de familia con los participantes de las dos exposiciones con las que el Casal Solleric celebra hoy el Art Palma Summer | Foto: Cort

TW
0

El Casal Solleric abre su temporada estival con dos muestras que reflexionan sobre la imagen desde los márgenes, cada una a su manera. Se trata de la colectiva Ultrafotografía y de En el corazón del corazón, que se podrá ver en el aljibe. Se inaugurarán este jueves, a las 19.00 horas, con motivo del Art Palma Summer.

Todo comenzó en el Centro Párraga de Murcia, durante la pandemia. Allí, el comisario Fernando Gómez de la Cuesta seleccionó a una serie de artistas que trabajan la imagen fotográfica desde sus propios límites, partiendo de la técnica para llegar a otras cosas, centrando la mirada en la luz o en los procesos de lo fotográfico. En Ultrafotografía se pueden ver imágenes diluidas en agua y obras que dan cuenta de la fragmentación de la luz, o que nacen de un pensamiento sobre lo fotográfico que no necesariamente se plasma en fotografías. Participan en la colectiva, que cuenta con la coordinación de la técnica del centro Esther Payeras: Martínez Bellido, Marta Bisbal, Xisco Bonnín, Iñaki Domingo, Inma Femenía, Jorge Isla, Alejandro Javaloyas, Marta Pujades, Miguel Ángel Tornero, Evarist Torres, Cecilia de Val y Simon Zabell.

Realidad

«La fotografía liberó a la pintura, con su nacimiento, de tener que plasmar la realidad, y ahora parece que la propia fotografía se ha liberado de esa idea, no sabemos el motivo. Tal vez pueda ser la inteligencia artificial uno de ellos», señala Gómez de la Cuesta. El artista Jorge Isla, uno de los coordinadores de Ultrafotografía junto a Imma Femenía e Iñaki Domingo, lo resume así: «Se trata de un trabajo que parte de la imagen para construir una pieza en torno a la fotografía pero mediante el uso de los nuevos lenguajes».

En la exposición se pueden ver desde imágenes que reflexionan sobre las cuevas de Altamira, ligadas a la piel de las estalactitas como si fueran tatuajes, de Tornero, hasta las pantallas fracturadas del mencionado Isla o las fotografías sumergidas en agua de Memento mori, el proyecto de Alejandro Javaloyas, que, junto a Evarist Torres, Xisco Bonnín y Marta Pujades, completa la nómina de artistas de la Isla participantes.

En cuanto a En el corazón del corazón, la segunda de las exposiciones que se inaugura hoy, es una individual del artista y cineasta Jorge Suárez Quiñones Rivas. La muestra ocupa el aljibe, el antiguo depósito de aceite del centro, y le sirve al creador para dialogar con el paso del tiempo a partir de las modificaciones visibles en los materiales, fruto de las condiciones de humedad del espacio. Algo que convierte a la exposición, comisariada por Sergio Álvarez Riosalido y ganadora del COP (Convocatòria Oberta per Projectes), en una muestra cambiante. El artista incidía ayer en esa idea, al explicar que «necesito tiempo, eso es lo que pido, ya que las dinámicas del mercado premian la rapidez». El jurado de la COP estuvo formado por las artistas Mónica Fuster y Laura Marte, y el director de Es Baluard, David Barro.