El Instituto Cervantes programa el documental mallorquín 'En un lugar de la mente'

La cinta, dirigida por Pep Bonet y con José Corbacho y Catalina Solivellas, inicia este martes en Madrid su gira mundial

José Corbacho y Catalina Solivellas, en un momento de 'En un lugar de la mente'

TW
0

El documental rodado en Mallorca En un lugar de la mente, que retrata el proceso de creación, ensayo y representación de una versión libre del Quijote por parte de un grupo de actores con algún trastorno mental, ha sido incluido en la programación internacional del Instituto Cervantes.

La institución ha agregado el filme en su programa cultural El lugar de los libros, que comienza este martes, con una proyección del documental mallorquín y un coloquio en Pekín, ha detallado en un comunicado la entidad 3 Salut Mental, impulsora del documental.

Esta inclusión supone un reconocimiento destacado de la calidad del filme y «un hito muy relevante no solo para la visibilización internacional de la literatura, producción audiovisual y talento propios, sino también para abordar la importancia de la salud mental», señala la nota.

El documental, dirigido por Pep Bonet, producido por El Obrador y creado por José Corbacho y Catalina Solivellas, junto con 3 Salut Mental, es una de las cuatro obras seleccionadas por el Cervantes para este programa de difusión internacional que busca reflexionar sobre cómo el cine contemporáneo interpreta y proyecta el universo literario español.

La gira mundial de En un lugar de la mente se inicia este martes en la sede del Instituto Cervantes de Pekín, coincidiendo con el Mes del Libro y pocos días antes del Día de las Letras y el Premio Cervantes (23 de abril).

El acto se celebrará a las 12.30 horas (18.30 en Pekín) y contará con una presentación online a cargo de Catalina Solivellas, seguida de una proyección del filme y un coloquio con los asistentes. El evento será presencial y contará con traducción simultánea y acceso en línea para facilitar su difusión global.

Después de Pekín, el documental se proyectará en Shanghái (19 de abril) y en Burdeos (Francia). Posteriormente, el Instituto Cervantes añadirá nuevas fechas y países a lo largo de 2025 y 2026.

El documental se estrenó en marzo en el Festival de Málaga con una gran acogida por parte de la crítica y del público

Se rodó en el verano de 2024 en distintas localizaciones de Mallorca y retrata el proceso de creación, ensayo y representación de una versión libre del Quijote por parte de un grupo de actores y actrices que conviven con algún trastorno mental. Está impulsado por las tres entidades que forman 3 Salut Mental (Fundació Es Garrover, Estel de Llevant y Associació Gira-Sol).

El proyecto está formado y protagonizado por los actores amateurs César López, Aina Romera, Guillem Pérez, Maje Mayrata, Maria Isabel Llaneras, Simó Sastre, Toni Ramon Ferragut, Miquel Gomila, Esther Sierra, Francisca Perelló y Nena Perelló. Todos participan en las actividades de teatro de la Fundació Es Garrover, de Estepa Teatre de Estel de Llevant y de la Associació Gira-So.