José Enríque Martínez Esteve asume la dirección de la Banda Municipal de Música

El valenciano se pone al frente de la banda y se estrenará a la batuta este viernes en el Conservatorio de Música de Palma

Rafel Brunet, Javier Bonet y el nuevo director de la Banda Municipal de Música de Palma, José Enrique Martínez Esteve | Foto: Alejandro Sepúlveda

TW
0

En el antiguo cine Odeón de Son Cladera, actual sede de la Banda Municipal de Música, el nuevo director de la formación, José Enrique Martínez Esteve, ha avanzado lo que será la nueva etapa de la banda: «Lo más importante es que nos acerquemos a toda la ciudad». Lo corrobora el responsable de Cultura del Ajuntament de Palma, Javier Bonet, que, acompañado por el director general d'Arts Visuals i Música de Cort, Rafel Brunet, ha recibido a Martínez y ha explicado que, aunque él «debe elegir el cómo», los objetivos del consistorio son los de acercar la banda a toda la ciudad.

Todo arrancará este viernes, a las 19.30 horas, en el Conservatorio Superior de Música para comenzar esta nueva andadura de la banda que será «para todos», tal y como avanzó Bonet. El propio Martínez se mostró feliz y contento por aceptar esta misión al frente de la que ha descrito como «una de las más punteras» del país, una «oportunidad que no se presenta todos los años», destacó.

Sobre el programa del concierto del viernes, que lleva por título precisamente La Banda per a tots, Martínez avanzó que será algo «ecléctico», «popular, pero no populachero», aprovechando «el nivel altísimo» de la Banda y con el objetivo de poder adecuarla a cada espacio en el que se vaya a tocar. En concreto, en el Conservatorio, se abrirá con el pasodoble Feira de Maio, se continuará con una zarzuela de Carles Sunirach, y se cerrará la primera parte con Krump, de Scott MacAllister, un baile africano que habla contra el racismo.

La segunda parte resumirá el estado de ánimo del propio Martínez, tal y como él lo ha expresado, con la obra Exultate, Samuel R. Hazo, para continuar con la Symphony for Winds de Derek Bourgeois, y finalizar con El Alcázar de Eda, de Rafael Mullor. Aunque, eso sí, ya avanzó que podría haber «algunas sorpresas».