Joves de Mallorca per la Llengua ha anunciado que la 14ª edición del Acampallengua 2025 se celebrará el primer fin de semana de abril, los días 5 y 6, en Felanitx.
La organización ha presentado este martes el cartel completo del Acampallengua, junto con el Ayuntamiento de Felanitx, con todos los artistas que participarán en el concierto y en más de una treintena de actividades.
Este año, el concierto contará con un cartel «excepcional» con las actuaciones de Pitxorines, Maria Hein, O-Erra, La Fúmiga, Pep de la Tona y Fades, según han informado en un comunicado, en el que han destacado que la música en catalán volverá a ser la protagonista.
Según Joves per la Llengua, el Acampallengua no solo es un concierto, sino una experiencia cultural completa que combina conciertos con más de 30 actividades. Así, se celebrarán actividades lúdicas, concursos y charlas sobre temas como el uso del catalán, el turismo y el ecologismo. También tendrá protagonismo la cultura popular con 'glosades', 'ball de bot', 'castellers' y pódcast en directo con creadores de contenido destacados del panorama catalán.
Según han expuesto, con el objetivo de facilitar el acceso a la cultura en catalán, el Acampallengua mantendrá precios populares y ofrecerá varias opciones de entrada, ya que la organización destaca la importancia de un espacio de ocio en catalán accesible para todo el mundo.
En este sentido, el coordinador de Joves de Mallorca per la Llengua, Josep Buades, ha resaltado la importancia del Acampallengua como un espacio en el que numerosas entidades y voluntarios «trabajan juntos para conseguir un futuro y una vida plenamente en catalán».
«El Acampallengua es mucho más que un concierto, es el lugar donde vivir la Mallorca que deseamos, una muestra de la juventud comprometida con la lengua y la cultura propias, capaz de luchar por lo que cree, que sabe cuáles son sus raíces y las proyecta hacia el futuro y quiere una vida plenamente en catalán», ha subrayado Buades.
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Supongo que lo siguiente creará jurisprudencia, en las CC.AA. con las debidas medidas contra el adoctrinamiento en los centros escolares en donde toda la materia a enseñar se realiza en barceloní normalizado, además de las repercusiones sobre toda norma, decreto, ley, etc., que vaya contra "SA NOSTRA LLENGO", contra la libertad de elección del IDIOMA en la educación de nuestros hijos y sobre el centro que mejor se adecue a la ideología familiar. El Tribunal Superior de Cataluña anula las instrucciones para excluir el español como lengua vehicular en las escuelas. Publicado en LibertadDigital el 16/04/2025 por Pablo Planas (Barcelona). Las órdenes de la Generalidad a los centros educativos consisten en evitar el español en todas las actividades tanto fuera como dentro de las aulas. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha anulado las instrucciones de la Generalidad para excluir el idioma español como lengua vehicular en las escuelas. Es otra victoria judicial de la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB), la entidad presidida por Ana Losada, que no tendrá consecuencias. En plena polémica por la negativa de la Generalidad a acatar las sentencias que le ordenaban que el 25% de las clases se impartieran en español, la consejería de Educación emitió unas instrucciones que suponían la exclusión total del español de cualquier actividad en los recintos educativos, fueran clases de matemáticas, de gimnasia o en el comedor. Eran las órdenes generales para el curso 22-23. Con el título "Documentos para la organización y gestión de los centros. Proyecto educativo del centro. Curso 2022-2023," la consejería de Educación, que estaba en manos del republicano Josep González Cambray, impartía instrucciones para asentar el modelo educativo separatista. Insistía a los docentes sobre "el papel de la lengua catalana, y del occitano en el Valle de Arán, como eje vertebrador del proyecto educativo del centro". Y ordenaba: "los centros deben velar para que el catalán en toda Cataluña, salvo en el Valle de Arán, y el occitano (denominado aranés) en el Valle de Arán, como lenguas propias, sean las lenguas normalmente empleadas como lenguas vehiculares y de aprendizaje del sistema educativo, y que la lengua de signos catalana sea la lengua de referencia cuando proceda". Obsesión separatista: Los papeles de la Generalidad mostraban sin tapujos la obsesión separatista: "La lengua catalana no es únicamente una lengua objeto de aprendizaje. Es la lengua de la institución y, por tanto, la lengua de uso habitual en todos los espacios del centro, en la relación con la comunidad educativa y con todos los estamentos sociales en general", se insistía a las escuelas. En realidad, la novedad estaba en poner negro sobre blanco las bases del régimen lingüístico de la "escola catalana" vigentes desde hace cuarenta años. Sin embargo, eso dio pie a una demanda de la AEB que ha visto satisfecha con una resolución contundente del TSJC. La entidad favorable al bilingüismo ha informado este miércoles de que de la sentencia declara nulas gran parte de las instrucciones, como la que atribuye a catalán y aranés la condición de lenguas vehiculares sin hacer mención alguna al español. "El Tribunal considera que la ausencia de mención del castellano no permite garantizar su presencia adecuada, tampoco asegura que haya instrumentos de control y evaluación para velar que el alumnado alcance sus competencias lingüísticas, ni indicaciones a los centros educativos para que compensarán las carencias que pudieran existir", destaca un comunicado de la AEB. También ha sido anulada la instrucción en la que se indicaba que el catalán "es la lengua de la institución y, por tanto, la lengua de uso habitual en todos los espacios del centro, en la relación con la comunidad educativa y con todos los estamentos sociales en general" La AEB impugnó también los apartados relativos a las líneas estratégicas entre los que destacaba que "los factores culturales y cívicos están impulsados por la voluntad de conformar una ciudadanía catalana identificada con una cultura común en la que la lengua catalana se convierta en un factor básico de integración social". También se fijaba como objetivo "consolidar el modelo lingüístico del país, potenciando la lengua catalana como vehicular dentro de un proyecto plurilingüe e intercultural". Para el TSJC no hay duda de que otra vez el español quedaba excluido del proyecto educativo, lo que juzga contrario a los artículos 3, 14 y 27 de la Constitución.
"mantendrá precios populares y ofrecerá varias opciones de entrada". Lo realmente importante es la recaudación que les permitirá la supervivencia a los renegados, adoctrinados, políticos y grupos catalanistas, vividores de chiringuitos, etc., ante la falta de subvenciones que, "trabajan juntos para conseguir un futuro y una vida plenamente en catalán". Llevan desde 1983, 42 años, IMPONIENDO una lengua que no es la propia y autóctona de estas islas y aún no consiguen sus objetivos. NO "XERRAM" catalán. NO SOMOS catalanes y no queremos que nos consideren como tales para efectos políticos, económicos ni estadísticos. VIVA LAS BALEARES, SU HISTORIA, SUS COSTUMBRES Y LOS QUE DEFENDEMOS SUS "LLENGOS".
Yo vi el correllengua por Felanitx.. habia 4 gatos alguno eran niños con una cara de infelicidad tremenda.. me dio mucha pena.