Mucha Muchacha, La Tristura, el Teatre Principal de Palma, Albert Pla, ‘Los Javis’, Amaia, Miki Esparbé, Ana Polvorosa, Joan Miquel Oliver... la lista de nombres de artistas e instituciones con las que ha trabajado la mallorquina Belén Martí hasta la fecha es tan larga como impresionante. La coreógrafa isleña acumula desde hace años proyectos de renombre que han transitado por los escenarios o la pequeña pantalla y este 2025 no tiene pinta de que vaya a ser muy diferente. Sin ir más lejos, el 21 de febrero estrena en el Centro Dramático Nacional Los nuestros, donde por primera vez colabora con Lucía Carballal en una obra sobre el duelo, el pasado familiar y los futuros esperanzadores.
Martí detalla que la obra «habla de problemas de familias, de hablar entre nosotros, de la herencia que recibimos y cómo la trasladamos al presente». Su función ha sido la de dirigir la parte coreográfica de Los nuestros con tres ejes: uno con niños y con base en los bailes deportivos latinos; otro con todo el elenco, en el que hay actrices como Ana Polvorosa y Mona Martínez; y otra con el protagonista de la función, Miki Esparbé.
Según Martí, los momentos coreografiados suman de manera orgánica como «momentos de luminosidad, ternura, humanidad» y ha sido una «búsqueda de los momentos mágicos de la piel» a través del trabajo constante y escuchando a los propios cuerpos de los actores: «Nunca trabajo con una coreografía cerrada, intento que las cosas no huelan mucho a coreografía, por eso trabajo sobre lo que el cuerpo del actor puede ofrecer. Es la manera en que sus movimientos no parezcan impostados y las coreografías tengan sentido».
«Experiencia atrevida»
Sobre colaborar con Carballal, Martí describe la experiencia como «muy bonita» en la que la directora se ha mostrado muy receptiva a las ideas de la mallorquina para llevar a término una idea «muy atrevida y loca». Sobre lo plasmado en el papel, en las conversaciones previas, y lo que han logrado crear juntas, Martí sugiere que «lo que soñábamos se ha hecho una realidad» con lo conseguido en Los nuestros.
Por otro lado, Martí también ha estado al frente de la coreografía y la asesoría de movimiento de La carn, la cinta que dirige Joan Porcel y que adapta al formato cinematográfico la obra teatral de Lluís Garau del mismo nombre. Rodada en la Isla estas últimas semanas, y sin querer desvelar en exceso, Martí se muestra orgullosa de que un proyecto como este se haya llevado a cabo aquí y con profesionales mallorquines. «Han trabajado desde un lugar muy interesante», valora Martí y añade que «han sabido crear desde un lugar acertado que le da hondura» al texto original. Ha sido, en resumidas cuentas, «un reto» al tiempo que un placer para ella.
Y no es la única colaboración isleña ya que Martí está actualmente trabajando con Joan Miquel Oliver en una pieza titulada Pura Coincidansa. Es un proyecto conjunto en el que la parte musical de Oliver y el movimiento de Martí se darán la mano y se podrá disfrutar del proceso creativo en directo durante el Festival Dies de Dansa que tendrán lugar en el Teatre Principal d’Inca el 29 de marzo. Cada pase de los dos que habrá será único por el componente performativo de la propia pieza. Martí lo describe como «un espacio de juego, de investigación».
Y por si todo esto fuera poco, Martí encara ya varios proyectos de renombre este mismo año, además de que en breve se podrá saber algo de Mariliendre, nueva serie de Javier Ambrossi y Javier Calvo (conocidos como ‘Los Javis’), que es una comedia musical en la que ella ha trabajado también como coreógrafa.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.