Así pues, representando a algunos de estos últimos, tanto Bonet como Gómez de la Cuesta estuvieron acompañados de una comitiva de responsables de instituciones como Antònia Maria Perelló, (Fundació Miró Mallorca), David Barro (Es Baluard Museu), Frederic Pinya (director de la Galería Pelaires) o Antoni Garau (del Centre Internacional de Fotografia Toni Catany). A ellos se suman espacios como el Museo Nacional Reina Sofía o la colección Thyssen-Bornemisza.
Así pues, Bonet destacó que el Casal Solleric alcanzó en 2024 la cifra de 67.485 visitantes, muy por encima de los 49.217 de 2023 y los 27.981 de 2022. Bonet señaló que se siente «orgulloso de la labor de dinamización» realizada hasta la fecha y, de hecho, habló de «expectativas inmejorables» de cara a este 2025 completando entre julio de 2023 y enero de 2026 39 exposiciones, 36 comisarios, 22 de ellos vinculados a las Islas, y 123 artistas, 51 de ellos locales. Y de cara a lo que viene, una dinámica que «se refuerza» y que arrancan ya este 31 de enero con la exposición Stuck de Ángela de la Cruz en la Planta Noble del Casal. La Premio Nacional de Artes Plásticas en 2017 traerá su pintura cruda, astuta e irónica.
Seguirá Joringde Voigt con su Instrospection, del 6 de mayo al 6 de julio, que traerá una obra pensada específicamente para la Planta Noble de la mano de una multidisciplinaria artista visual con un fuerte enfoque conceptual en los últimos años.
Tras ello, uno de los grandes reclamos: Paysage Miró, del 19 de julio al 9 de noviembre, con varias sedes, entre ellas el Solleric. Será una coproducción con el Museo Nacional de Arte Reina Sofía; el Museu d’Es Baluard y la Fundació Miró Mallorca, y traerán a Mallorca 120 piezas y 100 documentos siendo «la mayor muestra de Miró en Mallorca». La muestra contará también con obras de Picasso, Kandinsky, Calder, Klee, Masson,Motherwell, Duchamp, Miralles y otros artistas notables amigos del genio catalán.
Nova Plàstica a Mallorca será lo que cierre el año en la Planta Noble del Solleric y presentará una selección de obras de artistas significativos de uno de los periodos más renovadores del arte en el siglo XX en Mallorca y tendrá como punto de partida el año 1969 con la inauguración de la Galeria Pelaires y finaliza en 1982 cuando se edita el último número de la publicación Neon de Suro y Miquel Barceló expone en la Documenta de Kassel.
Otras exposiciones
Otra interesante propuesta es Peter Halley en España, que llegará al Entresol i la Planta Baixa y con coproducción del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Se verá a partir del 22 de marzo de 2025. Otras propuestas serán la de Markus Linnenbrink en el Showcase; Ultrafotografía en el Entresol y Planta Baixa con varios artistas; The Artist is Dead, Long Live AI, de Pelayo Varela, en el Aljub; Josep Coll, un historietista insólito, en la Planta Baixa (dentro del Còmic Nostrum). Ya de 2026 a 2027 llegarán Eva Lootz; Joan Fontcuberta (en colaboración con el CIF Toni Catany y la Fundació Toni Catany); entre otras.
Todo esto, sumado a la continuidad programática de Can Balaguer, donde se alcanzaron en 2024 86.449 visitantes. Según destacó Bonet, estos impulsos se llevan a cabo con el objetivo de que Palma logre la Capitalidad Europea de la Cultura en el año 2031 aunque no solo por ello. Se trataría de una decisión que, según la opinión del político, «reconocerá el trabajo bien hecho, el mantenimiento del patrimonio y sería una distinción que nos llenaría a todos un poco».
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.