Polémica en los Ciutat de Palma: anulan el premio de Novela en castellano Camilo José Cela

El jurado del certamen se ha reunido de urgencia para tomar una decisión ya que la obra seleccionada no es inédita

Imagen de los Premis Ciutat de Palma del año pasado | Foto: M. À. Cañellas

TW
7

El premio de novela en castellano de los Ciutat de Palma, que lleva el nombre del autor Camilo José Cela, ha sido anulado momentáneamente debido a que la obra ganadora ya habría sido publicada con anterioridad al haber ganado otro premio literario en el pasado, lo cual contraviene de manera clara las bases del propio certamen. El jurado se reunió de manera urgente durante la tarde de este viernes y han decidido otorgarle el premio a otro de los proyectos presentados y se sabrá en la gala de este lunes en el Teatre Principal de Palma.

La convocatoria misma de los Ciutat de Palma se puede leer lo siguiente: «Las obras que concursen han de ser originales, inéditas y de temática libre» y que «la presentación de una obra implica que el autor/a no en tenga comprometidos los derechos de edición y que no ha sido galardonada con anterioridad».

De este modo, la novela que había sido elegida como ganadora no podía optar al premio al haber sido galardonada en otro premio literario. La autora ha explicado que al conocer su victoria en ese otro certamen retiró su texto del resto de convocatorias, pero se olvidó de hacer lo propio del Ciutat de Palma. El jurado del certamen, formado por Carlos Miguel Jover Jaume, Almudena Sánchez Jiménez y Octavio Cortés Oliveras, quienes habían elegido esta misma obra, se ha reunido de urgencia para tomar una decisión al respecto de la extraña situación.

El Premio de Novela en castellano de los Ciutat de Palma se recuperó el año pasado con la llegada del Partido Popular al Ajuntament de Palma. El consistorio que dirige Jaime Martínez tomó la decisión de volver a instaurar este galardón respetando tanto la categoría en catalán y equiparándolas en prestigio y premio en metálico, compartiendo ambos la cuantía de 26.000 euros. Desde su recuperación, la polémica no se ha despegado del certamen ya que hay voces de la cultura que prefieren que solo exista el galardón en catalán.