La Associació d'Escriptors, el PEN y la Obra Cultural piden que se «reinstauren» los Ciutat de Palma de novela y poesía únicamente en catalán

Lo han denunciado a través de un comunicado audiovisual en redes sociales, en el que participan escritores como Sebastià Alzamora o Rosa Planas

El reconocido escritor Sebastià Alzamora es el primero en hablar en este vídeo comunicado | Foto: Instagram

TW
6

La Associació d'Escriptors en Llengua Catalana (AELC), el PEN Català y la Obra Cultural Balear (OCB) han difundido este jueves un comunicado en formato audiovisual para protestar contra el bilingüismo en los Premis Ciutat de Palma en las categorías de novela y poesía. Unos galardones que se entregarán, como marca la tradición, dentro de las fiestas de Sant Sebastià. La gala se celebrará este lunes en el Teatre Principal de Palma.

En el vídeo, en el que participan escritores como Sebastià Alzamora, Rosa Planas, Sebastià Perelló o Llucia Serra, recuerdan que en 1977 estos galardones que impulsa el Ajuntament de Palma se convirtieron en «un referente para la defensa y la divulgación de la lengua y la literatura catalanas cuando se decidió que fueran convocados exclusivamente en catalán». Se rompía así, destacan, una tendencia que se instauró en 1958 en plena dictadura.

View this post on Instagram

A post shared by AELC (@escriptorsaelc)

Así las cosas, desde estas entidades denuncian que desde el año pasado, el consistorio liderado por el alcalde Jaime Martínez ha vuelto a establecer la convocatoria en castellano para estos galardones, «una medida a parte de incidir negativamente en la normalización de la lengua propia, perjudica las opciones profesionales de muchos de nuestros escritores». Por ello, piden que se vuelvan a instaurar los Premis Ciutat de Palma de novela y poesía exclusivamente en catalán para «recuperar el prestigio del certamen dentro del conjunto de nuestro ámbito lingüístico».«Nos posicionamos en contra de toda política lingüística que impulsa la marginación de nuestra lengua y cultura y pedimos el retorno de un consenso lingüístico que no se debería de haber perdido nunca», concluyen.