Palma inaugura un nuevo espacio expositivo en pleno ‘corazón’ del Ajuntament

Joan Cortés expone en el Espai Cor de Cort 'Ple al buit', la primera propuesta artística del emplazamiento

Joan Cortés, Javier Bonet y Fernando Gómez de la Cuesta, ayer en Espai Cor | Foto: T.Ayuga

TW
0

Hasta hace poco, el puesto policial ubicado en el vestíbulo de Cort cortaba el paso a los ciudadanos y visitantes que entraban en el edificio del Ajuntament de Palma. Ubicado a la izquierda de la entrada principal, impedía el paso a un pasillo que conecta con un patio mallorquín. Ambos emplazamientos se habían convertido con los años en dos lugares de paso sin gran atractivo, sirviendo incluso de almacén. Eso ha cambiado ahora con la iniciativa del Ajuntament de Palma de reabrir este espacio no solo a la ciudadanía, sino al arte de la mano del bautizado como Espai Cor, un nuevo espacio cultural que echa hoy a andar de la mano de Ple al buit, de Joan Cortés.

La muestra se inaugura esta tarde, a partir de las 19.00 horas, pero fue ayer por la mañana cuando tanto el artista como el regidor de Cultura de Cort, Javier Bonet, y el coordinador general d’Arts Visuals, Fernando Gómez de la Cuesta, presentaron la propuesta, tanto la particular de Ple al buit como la general de Espai Cor, a la prensa.

Parece una aliteración. Espai Cor, Cort y Cortés. Una tríada para dar el impulso inicial a este lugar cuyos objetivos fueron descritos como «estimulantes para todos los públicos, desde la acogida cariñosa y empática». «El arte y la cultura son nuestro principal objetivo», señaló Bonet quien avanzó que inaugurará la muestra el alcalde Jaime Martínez, tan solo dos días después de catalogar de «vomitiva» la propuesta de Lluïsa Fabrer para el cartel del Sant Sebastià LGTBIQ+ que organiza Podemos.

Sobre el futuro de Espai Cor, Bonet avanzó que la idea es que se «convierta en un espacio cultural más» y que al acabar la exposición de Cortés llegue una nueva, de manera que la actividad no cese en este nuevo espacio y sea un atractivo más para el público que ya se siente atraído por el mismo edificio de Cort. A su vez, Bonet señaló que existe la intención de recuperar el patio mallorquín del Ajuntament, ubicado al final del pasillo que ahora es el Espai Cor.

Por estas razones, el regidor comentó que el nombre de este nuevo lugar no es casualidad, sino que es «una declaración de intenciones» dado que «expresa la apuesta decidida del Ajuntament de considerar el arte y la cultura como el corazón que hace latir a esta ciudad».

En cuanto a la propuesta de Cortés, Bonet alabó al artista de Pollença al catalogarle de alguien «que busca la belleza de las cosas» y calificó Ple al buit como «una labor compleja de esculturas y grabados». Por su parte, Gómez de la Cuesta la valoró comentando que «es casi una intervención o una instalación» ya que «ha sabido leer muy bien el espacio» a partir del «lenguaje de acumulación» que caracteriza las piezas del artista.

El mismo Cortés también valoró de manera breve la invitación para esta muestra, la cual agradeció, y dijo que Ple al buit se entiende muy bien con el edificio. En concreto, la exposición se compone de esculturas y grabados que nutren dos líneas de investigación, por un lado la habitual en la obra de Cortés que interpela desde una abstracción de maneras orgánicas a través de piezas que refieren al cuerpo, al ser, al sexo, etcétera, tal y como describe la hoja de sala que acompaña a la exhibición. Por otro lado, la otra línea de investigación es de carácter más matérico, expresivo y atávico, piezas que tienen que ver con el refugio, la guarida, el espacio mismo de la tierra, etcétera.

La muestra se podrá visitar a partir de esta misma tarde, cuando se inaugure a las 19.00 horas con la presencia del artista y el alcalde, y se mantendrá en el corazón de Cort hasta el próximo 13 de abril, cuando dará lugar a otra propuesta artística que se desvelará más adelante y con la que el Espai Cor tratará de dar continuidad a esta acertada iniciativa del Ajuntament por recuperar, reabrir y revitalizar artísticamente el edificio de Cort, haciéndolo accesible al arte local.