Cincuenta años del Festival Musical Mallorca, el «escaparate» donde Raphael o Massiel se postulaban para la canción del verano

El promotor Sandro Fantini Rosselló impartirá una charla este sábado sobre el tema y el 24, la Banda Municipal de Música de Palma ofrecerá un concierto

Joan Arbona, presidente de la Associació Balear d’Amics de les Bandes Sonores, y Josep-Joaquim Esteve, subdirector de la Banda Municipal de Música de Palma | Foto: Clara Ferrer

TW
0

En el ocaso de la dictadura franquista, Fomento de Turismo de Mallorca consiguió que el Ministerio apoyara económicamente la iniciativa de un conjunto de empresarios para promocionar la Isla. Esa voluntad derivó en la creación del festival Musical Mallorca, del que este 2025 se conmemora el 50 aniversario.

«Se convirtió en un festival competente de canciones; venían cantantes, solistas y grupos de todas partes para competir. Era el paso previo a la canción del verano. Los más famosos, como Raphael, Julio Iglesias, Paco de Lucía, Massiel, Rocío Jurado y Karina, entre muchos otros, no competían, pero venían a promocionar sus propios éxitos. Lo que hacían era interpretar un tema suyo que ya tuviera popularidad para, a continuación, tocar uno nuevo para que tuviera visibilidad y se convirtiera en la canción del verano. Fue un auténtico escaparate de la música de la época», asegura Joan Arbona, presidente de la Associació Balear d’Amics de les Bandes Sonores (ABABS), quien ha impulsado, junto a Josep-Joaquim Esteve, subdirector de la Banda Municipal de Música de Palma, dos actividades para celebrar el medio siglo del certamen. El festival, que aunque tuvo una gran repercusión y fue seguido por más de 400 millones de telespectadores de todo el mundo, tuvo una corta trayectoria y en 1978 se celebró la última edición, siempre en el Auditòrium de Palma.

Conciertos

Para ello, este sábado a las 11.00 horas, en el Castillo de San Carlos, el promotor musical Sandro Fantini Rosselló, que participó del festival, impartirá una conferencia sobre la mítica cita. El acto estará presentado por Joan Carles Palos y, aunque es de entrada gratuita, es necesario reservar a través del teléfono 629 67 479 pues el aforo es limitado. Paralelamente, el viernes 24, a las 19.30 horas, la Banda Municipal de Música de Palma, dirigida por su subdirector, Josep-Joaquim Esteve, ofrecerá un concierto con un programa formado por piezas de compositores que participaron en el festival en diferentes ocasiones: Henry Mancini (1924-1994), Bert Kaempfert (1923-1980), Michel Legrand (1932-2019), Lalo Schifrin (1932), Bill Conti (1942) y Elmer Bernstein (1922-2004). «De hecho, Bert Kaempfert vivió en Cala Blava y murió allí en 1980», puntualizan Arbona y Esteve. Ambos recuerdan que este 2025 es «un año de aniversarios», ya que Fomento de Turismo cumple 120; son 30 ya los años de colaboración entre la ABABS y la Banda Municipal de Música de Palma y, por último, la ABABS celebra sus 35 años. Esteve, además, acaba de publicar el libro Política de faristol (Documenta Balear), un exhaustivo ensayo sobre el movimiento coral que se produjo en Palma durante la Segunda República (1931-1936).

Por otra parte, Manuel Quadreny, miembro de la ABABS y estudioso de la figura y obra de John Barry, impulsa el XIV memorial que lleva su nombre y en el que se proyectan filmes con su banda sonora. En esta ocasión, será la película Como plaga de langosta, de John Schlesinger. Y es que cabe recordar que el oscarizado compositor de Memorias de África o Bailando con lobos, residió algunos años en Mallorca, concretamente en Santa Margalida, donde hizo construir una casa, que terminó abandonando.