La Fundació Miró Mallorca dedicó parte de la mañana de ayer a presentar a los medios su ambiciosa programación para este año, uno que arranca con el reto de igualar o superar la gran cifra de visitantes que logró la institución el año pasado con nada menos que 77.000. Para ello, su directora, Maria Antònia Perelló, desgranó en compañía de Javier Bonet, regidor de Cultura de Cort, y Fernando Gómez de la Cuesta, coordinador general d’Arts Visuals, su ambicioso programa expositivo y de actividades para 2025.
Con tres ejes fundamentales que pivotan en la naturaleza y respeto al medioambiente, el debate artístico contemporáneo y la ética, integridad y posicionamiento político, la parte artística de la cartelera de la Miró transcurrirá entre los nombres de Stel·la Rahola, Fito Conesa, Grip Face, Rosa Tharrats, Biel Llinàs, Mabi Revuelta y, claro, el propio Joan Miró. Todos ellos se repartirán diferentes espacios del centro para sus propuestas.
Biel Llinàs (Felanitx, 1994) expondrá en el Espai Zero su proyecto resultante de su investigación en la Casa Velázquez de Madrid como parte de la Beca Pilar Juncosa. Explora los vínculos entre espacio, individuo y experiencia. También en el Zero estará Rahola (Barcelona, 1980), que presenta La biblioteca, donde piezas de vidrio borosilicatado hablarán del límite entre lo maleable y lo duradero a través de una técnica exquisita.
Textil
En el Espai Cúbic será Rosa Tharrats (Barcelona, 1983) quien a través de sus estructuras textiles y trabajo a través de archivos familiares habla de los procesos de cambio, transformación y simbiosis que de alguna manera nos afectan a todos. En el Cúbic estará también el mallorquín David Oliver, conocido como Grip Face (Palma, 1989), que hablará a través de sus creaciones de la soledad y la angustia que el mundo moderno puede producir en el individuo.
El Auditori se suma a las propuestas artísticas, algo que ya se puso en práctica con Max Esteban y continúa con Fito Conesa (Cartegena, 1980), poseedor de una obra poliédrica que abarca instalación, vídeo y exploración sonora. Todo ello se unirá en la Miró. Será Mabi Revuelta (Bilbao, 1967) quien ponga el cierre al Auditori con un proyecto ganador del Premi Pilar Juncosa de Creació artística en 2023.
El Espai Estrella será el punto central con la gran exposición de Miró que albergará toda la ciudad, incluyendo Es Baluard, Casal Solleric y sa Llonja, y al que se une la Fundació con su proyecto Paysage Miró, en el que el catalán convivirá con obras de artistas que le influyeron como Picasso, Masson, Kandinsky, Miralles, Klee y Motherwell que llegan en préstamo de instituciones como el Reina Sofía, el MACBA o laMiró de Barcelona.
A ello se suman las actividades que van desde el concierto de este jueves de Chuchito Valdés al II Simposi Internacional Joan Miró, pasando por el encuentro internacional de compositores; ser sede del Atlàntida Film Fest en julio; el concierto de Fahmi Alqhai, viola de gamba, y Patricia Guerrero, bailarina del 1 de agosto; el de Boris Berman del 4 de julio; una fiesta de Sant Joan; el recital de Antoni Lliteras y Marta Bauzà el 31 de mayo; el Palma Dansa del 3 de mayo, con una pieza dirigida por Mar Aguiló; o el recital poético y musical de Héctor Parra y Arnau Pons del 21 de febrero con su proyecto Constellations que coincidirá, precisamente, con las Constel·lacions de Miró.
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Por fin alguien propone atividades interesantes en la Miró.