Huecco devuelve al foso del Castillo de Aínsa el ambiente más puramente festivalero

El extremeño Huecco en plena actuación este sábado en Aínsa | Foto: AYUNTAMIENTO DE AÍNSA

TW
0

El Castillo de Aínsa ha regresado este sábado a la senda más puramente festivalera con Huecco, un clásico que nunca falla. El extremeño atesora una larga trayectoria animando espacios donde su música integra a personas de todos los gustos y edades, y es que sus conocidos temas 'Pa mi guerrera', 'Dame vida' o 'Reina de los angelotes' han logrado convertirse en auténticos himnos que invitan a bailar a cualquiera que ose escucharlos, especialmente si son en directo. En Aínsa, desde luego, no ha sido para menos.

Resulta más que curioso teniendo en cuenta que en realidad son quince los años de historia de Huecco, y sin embargo pareciera que llevamos toda una vida escuchando sus afamados temas. Con el lanzamiento del disco CrazyXVersario el artista celebra precisamente esa quincena alegrando el espíritu de cuantos se cruzan en el camino, dejando a su paso colaboraciones estelares con Kutxi Romero, Funambulista o Rozalén, entre otros.

«Huecco ya había participado en alguna edición pasada del Festival Castillo de Aínsa y apostar por él era hacerlo sobre seguro», recordaba el alcalde Enrique Pueyo. «Después de una noche tranquila, puramente evocadora, como la que vivimos este viernes, tocaba moverse, y sin duda Huecco y todo el cartel previsto para esta noche han superado el objetivo con creces».

Y es que en la agenda iba acompañado de dos bandas aragonesas muy queridas, Mallazo y Los Bengala, que a base de rock, frescura y puntos de gamberrismo sano y natural propios de quien sabe que actúa en territorio amigo, completaron una jornada que aglutinó juventud, trayectoria, fiesta y diversión hasta cerca de las tres de la mañana.

«De nuevo sorteamos las previsiones de lluvia para disfrutar de una jornada que ha sido magnífica. Nos ha tocado mirar al cielo más de la cuenta, pero lo cierto es que en todos los eventos programados la asistencia ha sido extraordinaria», comentaba el director Dani Escolano.

«Nos ha gustado mucho ver la gran acogida de una novedad, el escenario Embou en el Patio del Castillo, donde el viernes disfrutamos de una joven banda de jazz y hoy de un artista local, boltañés, Francho Sarrablo, que llegaba para presentarnos su nuevo proyecto. Ambos han sido antesalas de dos grandes noches y la idea es mantenerlo de cara a futuras ediciones», añadía Escolano. Francho, eso sí, se veía obligado a terminar unos minutos antes por la irrupción de una tormenta a las 21.15 horas.

Junto a las propuestas musicales, este sábado también ha habido espacio para el público familiar, que al mediodía disfrutó de una propuesta de teatro, 'Barriga Verde ataca de nuevo' de la compañía gallega Títeres Alakrán.

Además, se desarrolló igualmente la segunda jornada del Encuentro de Música Tradicional con los talleres de Pulso y Púa y de Percusión a cargo de Alberto Artigas y José Luis Seguer 'Fletes', respectivamente, ambos en la Escuela de Música y Danza José María Campo, entidad colaboradora del Festival.

El fin de semana más intenso de la XXXV edición del Festival concluye este domingo con una fiesta de acceso gratuito a la Plaza Mayor.

Y es que de manera casi simultánea se sucederán la Primera Feria de la Tapa y el Vino Vignerons, con vinos de pequeñas bodegas de Somontano y Sobrarbe y tapas de establecimientos de la zona, y el concierto del cubano Alaín Pérez acompañado de casi una quincena de músicos.

La actividad ha despertado gran expectación, especialmente entre los aficionados a la salsa, y se espera que la Plaza Mayor luzca pletórica de ritmos y sabores