Andalucía deja atrás su mes de junio más caluroso, con récord nacional en El Granado (Huelva) con 46ºC

Archivo - Una mujer con sombrero y sombrilla paseando por puerta de Jerez de Sevilla, en una imagen de archivo | Foto: María José López - Europa Press - Archivo

TW
0

El pasado junio fue el más cálido en Andalucía desde el inicio de la serie histórica de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en 1961, con una temperatura media de 26,1ºC, 3,4 grados sobre el promedio. Además, se alcanzó el récord nacional de este mes en El Granado (Huelva), donde el mercurio se situó en los 46ºC el pasado día 28.

Según un informe de la agencia pública, consultado por Europa Press, la media de junio fue «extremadamente cálida», así como en todas las provincias de la región salvo en Córdoba, donde fue «muy cálido». En este sentido, Jaén presenta la anomalía más alta con 4,1ºC superiores a lo habitual, mientras que en Cádiz la diferencia llegó a los 2,5ºC.

Por otro lado, las temperaturas más altas notificadas el pasado mes en Andalucía, a renglón seguido del histórico registro de El Granado, se produjeron el día 29 en Fuentes de Andalucía y Carmona, en Sevilla, con 44,3ºC y 43,6ºC, respectivamente; en Aroche (Huelva), donde se llegó a los 43,6ºC aquella misma jornada, y en Valverde del Camino y El Cerro de Andévalo, en Huelva, con 43,1ºC el 29 de junio y 43ºC el día 28, por este orden.

En cuanto a precipitaciones, la Aemet señala que junio «ha tenido un carácter muy variable en la comunidad». En este mes se han recogido en Andalucía 6,6 l/m2 de media acumulada, siendo un mes de carácter normal, por que ocupa el 23º en la escala de los junios más secos desde 1961.