Miles de transportistas de la provincia de Valencia y cerca de 400 cabezas tractoras han recorrido un año más las calles de València para celebrar la festividad del patrón de los conductores, San Cristóbal, a quien le han pedido «ayuda para encontrar relevo generacional». Los transportistas han participado en una procesión que organiza de manera anual la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) y que en esta convocatoria ha clamado «celebrar y reconocer la labor silenciosa y pesada de este sector».
Así lo ha manifestado el presidente de FVET, Carlos Prades, este sábado, en declaraciones a los medios, minutos después de que la comitiva de San Cristóbal, tras la bajada del santo, haya realizado la primera parada de su recorrido en el Ayuntamiento de la ciudad, donde han sido recibidos por el concejal de Seguridad y Movilidad, Jesús Carbonell; y la concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil.
Como es tradición, después de la bajada del santo, los vehículos han visitado algunos de los puntos «más emblemáticos» de la ciudad, como la sede de la Policía Local, además de la casa consistorial, antes de poner punto y final al recorrido en los Tinglados de la Marina, en los que se ha celebrado el habitual encuentro lúdico entre los transportistas y sus familias.
Prades ha expresado que San Cristóbal es «el patrón del conductor, el patrón de ese profesional al que en el día de hoy se le reconoce esa labor un poco silenciosa, que es muy pesada».
«Le pedimos que les dé ánimos y que nos ayude a encontrar ese relevo o bien entre los jóvenes o entre el sector femenino, que todavía no acaba de dar ese paso», ha apuntado. «Hay cancha, vamos a ver si conseguimos que con la ayuda del Santo esto pueda seguir, somos necesarios», ha apelado.
En este sentido, ha señalado que uno de cada tres conductores tiene de 55 a 65 años. «Estamos hablando de que en un plazo de tres a cinco años va a haber necesariamente, sí o sí, un relevo generacional, que hoy por hoy no lo vemos y es preocupante», ha expresado.
En términos generales, el presidente de FVET ha expuesto que el sector está «estable» pero ha lamentado que «padece unas deficiencias estructurales que realmente se han hecho constantes». En concreto, ha destacado que la encuesta anual sobre su estado «demuestra que van tomando predominancia unas carencias sobre otras».
«Este año la que ha acudido claramente a la primera posición es la preocupación por la falta de conductores, que ha llegado a un 80 por ciento de los encuestados», ha resaltado. Según esta encuesta, a esta «inquietud» le siguen el aumento de los costes directos y, a continuación, la «presión permanente» que hay por los cargadores para los precios a la baja.
Un 98% de transportistas afectados por la dana
Sobre los efectos que ha causado la dana que golpeó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre, Prades ha incidido en que el sector de los transportistas también sufrió los problemas del temporal «o bien porque las instalaciones estaban en la zona o bien porque estuvieron faltas de actividad». En concreto, el 98% de los encuestados fue afectado por las inundaciones.
«De ese 98% de damnificados, casi un 50% declaran seguir todavía intentando recuperar la normalidad. Y a su vez, que es lo que más nos ha preocupado, hay más de un 40% que todavía no ha cobrado la compensación del consorcio», ha denunciado.
Por ello, ante esta situación, los transportistas han reclamado «que el consorcio pague cuando hay una desgracia como esta, que lo agilicen lo máximo posible» porque «los empresarios están esperando esa compensación para retomar su actividad o no tener que endeudarse para poder hacerlo».
Además, la FVET ha remarcado que ha habido un «porcentaje alto» de empresas o proyectos que «desgraciadamente han tenido que cerrar» por motivos de falta de recursos y de relevo generacional. «Hay gente que se ha encontrado con la empresa totalmente destrozada y con una edad alta, con la que ya no te planteas volver, y eso ha hecho que cierren».
"héroes sin capa" de las tragedias
Entre sus reivindicaciones también ha destacado el «reconocimiento» a la labor solidaria realizada tras las catástrofes, «ya sea la dana o la pandemia», cuando la población estaba confinada en sus casas mientras que los transportistas «trabajaban arriba de sus unidades, y en aquel momento fueron definidos como héroes sin capa», ha resaltado.
«En la dana ha pasado un poco igual. Desde el primer momento son los que han estado ahí. Sabemos de casos que estuvieron ayudando a gente a subir a los vehículos. La actitud de nuestros profesionales creo que denota siempre», ha ensalzado. «Pero en cuanto pasa el desastre, pues parece que una noticia pisa la siguiente y se olvidan del héroe. Pero hay que reconocérselo, la verdad», ha agregado.
Por último, el presidente de FVET ha llamado a la sociedad a que «se acerque al sector» en esta «fiesta del transporte valenciano», que es uno de los objetivos que persigue la celebración.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.