El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha dado a conocer en la sede de Arteche en Mungia (Bizkaia) los detalles de este documento que, a partir de ahora, iniciará un proceso de socialización con distintos agentes, de manera que se espera que el plan definitivo sea aprobado y enviado al Parlamento tras el verano.
Jauregi ha subrayado que este plan será «la hoja de ruta» que ayudará a la industria vasca «a dar un salto cualitativo» para garantizar el «futuro económico del país, y el bienestar y el progreso para las siguientes generaciones». «El Plan de Industria Euskadi 2030 supone un salto cualitativo sin precedentes en la política industrial vasca», ha remarcado.
El consejero ha apuntado que el Plan se sustenta sobre los tres ejes de actuación del Gobierno, que son «Más Industria, Mejor Industria y Menos Emisiones».
A través de esta iniciativa se apuesta por impulsar 15 prioridades estratégicas, entre las que destacan el arraigo empresarial, la atracción de inversión extranjera, el desarrollo de nuevo talento, la atracción e incorporación de mujeres a la industria, la descarbonización, el incremento del tamaño de las pymes y el impulso de la adopción de la Inteligencia Artificial en la industria.
Dotación
El nuevo Plan de Industria contempla una dotación pública de 3.900 millones de euros y aspira a traccionar 12.000 millones de euros en inversión privada, movilizando un total de 15.900 millones de euros público-privados a lo largo de esta legislatura. De esa aportación pública de 3.900 millones, 1.200 millones serán recursos de la Alianza Financiera Vasca.
Ello, según ha detallado Jauregi, supone un incremento del 50% en los recursos públicos destinados al impulso del tejido industrial vasco y el plan incluye una «racionalización» del número de programas de ayudas, que se reduce también un 50%, de manera que se apuesta por «menos programas pero más potentes». En línea con avanzar en la desburocratización, se plantea reducir en un 30% los plazos de aprobación de nuevas inversiones industriales.
Proyectos transformadores
Jauregi ha explicado que la principal novedad de este plan es «cómo se va a ejecutar» y los proyectos transformadores que se van a impulsar concebidos como «oportunidades de colaboración a nivel de Euskadi para generar nuevo tejido industrial». «Nuestra labor desde el Gobierno es facilitar, acompañar y exigir esta colaboración» ha agregado.
En concreto, este plan desarrollará inicialmente 20 proyectos transformadores, 10 liderados por el sector privado y otros 10 desde el ámbito público, todos basados en la colaboración público-privada, y que supondrán «un impulso de primer orden a la transformación industrial del país».
El plan prioriza la inversión en dos ámbitos. Por un lado, en los sectores tractores actuales de la industria vasca como componentes de automoción, energía, fabricación avanzada, metalurgia y movilidad sostenible. Por otra parte, se incidirá en los sectores con potencial tractor a futuro, entre ellos aeroespacial, biosanitario, soluciones digitales avanzadas, redes inteligentes y almacenamiento, y combustibles renovables.
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha subrayado que el principal objetivo de este Plan de Industria es sentar las bases para la creación de puestos de trabajo de alta calidad para futuras generaciones. «Empleo estable y bien remunerado que responda a las aspiraciones de nuestros hijos e hijas y les permita desarrollar su potencial plenamente en Euskadi», ha destacado.
El consejero ha subrayado que el plan se alinea con las prioridades estratégicas europea entre las que ha citado la innovación, la descarbonización, la autonomía estratégica y la desburocratización, «contribuyendo así al proceso de reindustrialización del continente».
De esta forma, según ha apuntado, Euskadi se posiciona como «referente tecnológico e industrial de este nuevo impulso europeo, como ha reconocido la Comisión Europea».
Este plan ha sido elaborado por el Gobierno Vasco con la colaboración de instituciones públicas, clústeres industriales, organizaciones empresariales, empresas referentes y la Comisión Europea.
Esta es una noticia de última hora y en evolución que se ampliará y actualizará. Recargue esta página o vuelva a consultarla para obtener más detalles sobre la última hora de esta noticia.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.