CCOO exige cumplir en verano la jornada intensiva en obras y pide a Trabajo urgencia con las denuncias presentadas

Archivo - Varios operarios trabajan en la construcción, en una imagen de archivo | Foto: Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

TW
0

Comisiones Obreras ha recordado este martes la obligación de cumplir en el sector de la construcción con la jornada intensiva de verano, que permite concentrar el horario laboral en las horas más frescas del día, y ha instado a la Inspección de Trabajo a dar carácter urgente a las denuncias presentadas y sancionar a las empresas infractoras. En este sentido, ha criticado que la federación del Hábitat presentó 300 denuncias en 2024, pero que «de la mayoría no hemos tenido respuesta».

Bajo el lema 'Si el Sol deja huella que no sea en tu salud', el sindicato ha presentado su campaña anual con la que pretenden concienciar sobre la importancia de cumplir con las medidas establecidas para los trabajadores que deben estar a la intemperie; así como con la jornada intensiva para prevenir los golpes de calor en el sector de la construcción ante la llegada de las altas temperaturas.

La secretaria de Salud Laboral, Formación e Igualdad de la federación del Hábitat de CCOO-A, Amparo Daza, ha advertido que «con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, el sector de la construcción en Andalucía vuelve a enfrentarse al riesgo de los golpes de calor, una amenaza real para la salud de las trabajadoras y trabajadores al aire libre. Ante esta situación, la implantación de la jornada intensiva de verano se consolida como una medida clave para su protección».

Tanto la responsable sindical como Aida Suárez, de la federación del Hábitat de CCOO, han defendido que «la jornada intensiva se presenta como una herramienta efectiva para reducir la exposición directa al sol y prevenir golpes de calor, deshidratación y otros problemas asociados». «Esta medida, impulsada por la federación en Andalucía, forma parte de una estrategia más amplia de seguridad laboral que incluye pausas frecuentes, hidratación constante, equipos de protección adecuados y formación sobre los síntomas de alerta», indican.

Daza ha señalado que esos calendarios de jornada intensiva se negocian cada año a nivel provincial y que abarcan desde el 16 de junio al 5 de septiembre en función de la provincia, de manera que Córdoba, Granada y Huelva la inician en esa fecha, Sevilla el 23 de junio, Málaga el 27 de junio, Cádiz y Jaén el 1 de julio -- CCOO matiza que no ha firmado el calendario de Jaén por desacuerdo -- y Almería el 10 de julio; y en cuanto a la finalización, la mayoría lo hacen a finales de agosto, a excepción de Córdoba y Sevilla que acaban el 5 de septiembre.

El sindicato insiste un año más en la obligación que tienen las empresas de cumplir las normas y de poner en marcha medidas preventivas y ha dejado claro que «seremos implacables con aquellas que las incumplan porque no se trata solo de adaptar horarios, sino de generar una cultura preventiva que salve vidas. El golpe de calor es una emergencia médica que puede evitarse con responsabilidad y organización».

En ese sentido, la federación ya ha avanzado que visitará «todas y cada una» de las obras en Andalucía, intensificando la vigilancia durante las horas centrales del día y ha aseverado que denunciará todas la empresas que incumplan la normativa en jornada intensiva.