Foster ve su proyecto para el Bellas Artes Bilbao como "punta de iceberg" de un "gran trabajo" iniciado hace 6 años

El arquitecto visita los avances en torno a 'Agravitas' y califica de "impresionante" que el museo haya abierto durante las obras

El arquitecto británico Norman Foster), el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, Elixabete Etxanobe y el Comité ejecutivo de la Fundación Museo de Bellas Artes de Bilbao visitan Agravitas | Foto: David de Haro - Europa Press

TW
0

El arquitecto Norman Foster ha calificado de «absolutamente extraordinaria» la experiencia real de asistir a los avances del proyecto de ampliación del Museo Bellas Artes de Bilbao, 'Agravitas', del que es autor. «Ha sido como observar un iceberg, del que ves la punta, pero lo que yace por debajo es todo el proceso de un gran trabajo que empezó hace ya seis años», ha manifestado.

El británico ha hecho estas consideraciones tras una visita realizada este martes a las obras de construcción para la ampliación de la pinacoteca, en un recorrido en el que ha estado acompañado por la diputada general de Bizkaia y presidenta del Patronato del museo, Elixabete Etxanobe; el director del museo, Miguel Zugaza; la consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea; el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto; el presidente de Fundación Bancaria BBK, Xabier Sagredo; y el corresponsable del proyecto, Luis María Uriarte, entre otros.

Foster, quien ha sido obsequiado con un paraguas por su 90 cumpleaños (1 de junio) por Etxanobe, «un sencillo objeto que nos representa y evoca el agua y también el sol que da vida a nuestra tierra», ha confesado que, como arquitecto, «nada te prepara para la realidad» de vivir «la experiencia real» de algo que has diseñado o dibujado, «no importa cuántas veces lo hayas imaginado».

«Nada sustituye la experiencia real, que en este caso ha sido absolutamente extraordinaria», a pesar de que, ha proseguido, «muchas veces nos enfrentemos a obras, modelos y tecnologías aplicadas a la realidad, que, la verdad, es muy difícil de sustituir».

Tras agradecer su labor a todos los representantes y equipos que están haciendo posible el proyecto, porque van conectando y trabajando en una empresa que no es nada fácil y donde, además comparten unos valores« en torno al proyecto, se ha mostrado impresionado por que el museo haya sido capaz de ir avanzando en las obras y haberse mantenido abierto al público. »Es algo igual de espectacular e impresionante", ha subrayado.

El arquitecto británico (Manchester, 1935) ha afirmado que su proyecto ejerce también una labor de conexión de ingeniería industrial entre Bilbao y su ciudad natal, porque ambas simbolizan «tradiciones industriales compartidas entre dos ciudades».

Tras confesar que en Bilbao se siente «en casa» por los proyectos en los que ha participado, como Metro Bilbao, Foster ha afirmado que espera con muchas ganas y ilusión volver a estar aquí para la apertura", prevista en junio de 2026.

Por su parte, la diputada general de Bizkaia y presidenta del Patronato del museo, Elixabete Etxanobe ha celebrado que, tras la conclusión hace dos meses de la estructura de 'Agravitas', esta nueva visita ha servido para constatar que «la obra avanza a pleno rendimiento y hemos vuelto a comprobar que, cada paso que se da en esta obra, hace más evidente la relevancia y la calidad del proyecto firmado por Norman Foster».