La repercusión de la película 'Sirat';, en la que la Rambla de Barrachina es claramente protagonista, ha puesto de relieve la variada riqueza de paisajes que tiene la provincia de Teruel para ofrecer al mundo del cine. La variedad de espacios en una misma provincia y las facilidades que se ofrecen a las producciones son algunos de los atractivos para acoger rodajes.
La rambla es uno más de los espacios emblemáticos que se han podido ver en producciones nacionales o internacionales, pero hay más lugares que se han mostrado a cientos de miles espectadores en las salas de cine, después de dejar un notable impacto económico en nuestro territorio durante el rodaje.
Óliver Laxe, el director de 'Sirat', premiada por el jurado en el último festival de Cannes y que ahora puede verse en los cines, entre ellos en el cine Maravillas de Teruel, encontró en la Rambla una imagen tan potente que hizo que el director reescribiera el guión. Así lo contaba en las jornadas 'En Teruel se rueda', organizadas el pasado año por la Diputación de Teruel (DPT) para hablar de producciones cinematográficas, y en la que participó para hablar del trabajo en esta película.
Laxe descubrió este paraje, como otros productores y directores que han elegido nuestra provincia para rodar, gracias a los servicios de promoción cinematográfica que han puesto en marcha administraciones como la DPT, en este caso la Teruel Film Commission, que trabajan en estrecha colaboración con la Aragon Film Commission, y los servicios comarcales o locales como la Teruel Film City, de la capital turolense, además de la implicación y apertura de las diferentes instituciones del territorio.
La cinta de Laxe ha sido la última en mostrar escenarios de la provincia, pero tras cuatros años de actividad de la Teruel Film Commission, el bagaje de producciones en paisajes turolenses es destacado. Desde los parajes áridos y monumentales que han inspirado a Laxe, hasta las lagunas y parameras del Jiloca que acogieron el primer largometraje de terror de Netflix España, o las vías en desuso de Andorra y el Bajo Martín utilizadas por la internacional secuela de 'The Walking Dead'.
Entre 2021 y 2024, se han gestionado un centenar de grandes producciones, con un impacto económico directo superior a los 10 millones de euros. A la ficción se unen realities para televisión como el estadounidense 'Anonymous' o 'The Climb' de HBO, o más de ochenta anuncios publicitarios para diversas marcaa como Kia, Mercedes, Volvo o BMW que utilizan, entre otros elementos, sus carreteras solitarias, el aeropuerto, el entorno del Observatorio Astronómico de Javalambre o la térmica de Aliaga.
Se trata, destacada la diputada delegada de Turismo y de la Teruel Film Commission, Marta Sancho de «paisajes únicos, una provincia film friendly»; mientras destaca que se cuenta con «un catálogo de más de 600 localizaciones que han convertido a Teruel en un destino cinematográfico en auge».
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.