«Lo que necesitamos --ha precisado-- es que se impulse desde el Ministerio de Sanidad y desde el Gobierno de España. Nosotros estamos cumpliendo nuestros deberes, estamos preparando todo lo que es la infraestructura y ese ecosistema tan importante, tan potente que tenemos en Aragón, en especial en la ciudad de Zaragoza, no solo del ámbito científico, sino de coordinación entre todas las administraciones locales, las comarcas, el Gobierno de Aragón, incluso las Cortes de Aragón apoyan que viniera aquí esta agencia».
Bancalero ha apostillado que el Gobierno de Aragón está «totalmente preparado para que en cuanto salga en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria, presentar la mejor candidatura que puede tener el Gobierno de España».
El consejero de Sanidad ha realizado estas declaraciones con motivo de la inauguración de la Jornada "Salud pública en la postpandemia, retos y oportunidades', organizada por la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, a cuyo presidente, Eduardo Satué, le ha agradecido que se celebre en Zaragoza.
«Mi mayor ofrecimiento para que sigamos colaborando y, por supuesto, nuestra mayor colaboración, para que podamos llevar a buen término esa candidatura que el Gobierno de Aragón ha puesto encima de la mesa para que la Agencia Estatal de Salud Pública venga aquí, a nuestra ciudad», ha incidido Bancalero.
Jornada
En esta jornada se citan científicos, directores del ámbito de salud pública, de todas las comunidades autónomas y del Gobierno de España, con el objetivo fundamental de fortalecer el ámbito de la salud pública.
La COVID-19 «ya nos enseñó la importancia estratégica» que tiene la salud pública en la coordinación de todas las instituciones y en eso se va a seguir trabajando, «en mejorar y en optimizar» esa coordinación entre todas las instituciones, ha explicado Bancalero.
Al respecto, ha subrayado que el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón «está cumpliendo sus deberes» y ha anunciado que el anteproyecto de ley para la creación del Instituto de Salud Pública de Aragón y la modificación de la Ley de Salud Pública Autonómica «está culminando prácticamente ya todos los trámites».
Ha adelantado que «muy pronto» se elevará al Gobierno de Aragón la aprobación de este proyecto de ley que luego se llevará a tramitación parlamentaria en las Cortes de Aragón.
El titular de Sanidad ha recalcado que el objetivo fundamental del Gobierno de Aragón es «mejorar» la salud pública para lo que se están haciendo los deberes y «prueba de ello es esa coordinación entre el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza, para impulsar estos retos a los que nos vamos a enfrentar».
Entre esos retos ha citado las resistencias antibióticas, las nuevas infecciones y enfermedades emergentes, y en esta colaboración con la Universidad de Zaragoza, el Gobierno de Aragón trabaja en este tipo de infecciones, que, con los nuevos ámbitos y los nuevos ecosistemas, se transmiten a través de vectores como garrapatas, mosquitos y otros insectos.
Mejor preparados ante nuevas pandemias
«Estamos mejor preparados, tenemos mejores mecanismos de coordinación, pero se trata es de poner en marcha muchas otras medidas que se tienen que poner activas», ha comentado el presidente de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, Eduardo Satué.
Precisamente, la Agencia Estatal de Salud Pública es «esencial» para que esta coordinación se realice, los institutos de salud pública a nivel autonómico, como el que propone Aragón, y también se necesita «reforzar» la dotación de recursos humanos en salud pública, ha dicho Satué.
«Necesitamos atraer talento, generar incentivos para que las personas inteligentes y con pasión por la salud quieran dedicarse a la salud pública, y necesitamos también darles instrumentos de desarrollo de carrera profesional, en formación, en investigación y en salud internacional, porque la salud pública ya no se puede entender a nivel local, siempre tenemos que tener un prisma internacional», ha agregado.
Sobre un posible repunte de COVID-19, Satué ha explicado que hay «pequeños repuntes» que no indican que haya una variación importante en la incidencia de la aparición del SARS-CoV-2. Los test lo que determinan es si hay presencia de SARS-CoV-2, lo cual no necesariamente implica que haya una persona enferma, ha matizado.
Ha instado a tener es tranquilidad porque la vigilancia epidemiológica está funcionando, se recaban los datos y si hubiera algún repunte importante, «lógicamente se avisaría a la población».
Lo más importante, ha abundado, es la responsabilidad y cuando se tengan síntomas compatibles con COVID, realizarse el test es lo mejor. Bancalero ha apostillado que también se pueden poner mascarilla.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.