El Govern impulsa un plan para incrementar la plantilla de Mossos hasta los 25.000 efectivos

Quiere equiparar la ratio de agentes por habitante a la media estatal

Silvia Paneque ofrece declaraciones a los medios tras el Consell Executiu de la Generalitat de Catalunya, a 10 de junio de 2025, en Barcelona, Catalunya (España) | Foto: David Zorrakino - Europa Press

TW
0

El Consell Executiu ha aprobado este martes el Pla 25.000, una iniciativa que tiene como objetivo aumentar la plantilla de Mossos d'Esquadra hasta un máximo de 25.000 efectivos en 2030, informa el Govern en un comunicado.

El plan responde a la necesidad de hacer frente a los retos de seguridad actuales y futuros, garantizar la ratio de agentes por habitante y equipararla a la media estatal, así como mejorar la capacidad de respuesta ante la criminalidad, con especial atención a la ciberdelincuencia.

El acuerdo se gestó en la Junta de Seguridad de Catalunya del 5 de diciembre de 2024, que estableció la creación de un Grupo de Trabajo que ha estudiado factores demográficos, flujos de turismo y la actividad delictiva, entre otros.

Uno de los factores determinantes a la hora de impulsar el incremento de efectivos de Mossos es el crecimiento demográfico que se prevé en Catalunya, pues según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2030 se estima que habrá 8.772.546 habitantes, un 8,1% más que en la actualidad.

Además de ser la comunidad autónoma que recibe un mayor número de turistas --un hecho que también incide en las necesidades de seguridad--, Catalunya presenta una tasa de 63,7 infracciones penales por cada 1.000 habitantes, superior a la media española, que se sitúa en 50,5.

Nueva convocatoria

Actualmente, la ratio de agentes por cada 1.000 habitantes en Catalunya es del 3,3, inferior a la media española, del 3,8; el aumento a 25.000 efectivos permitirá igualar la ratio a la media española, con 3,9 agentes por cada 1.000 habitantes.

Para alcanzar este cifra, el 28 de mayo se publicó en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) una convocatoria de 1.587 plazas, una oferta que se mantendrá a lo largo de las siguientes promociones hasta el 2030, garantizando un flujo constante de nuevos agentes para alcanzar el objetivo marcado.