Las Cortes de Aragón apoyan la creación de la IGP de la cereza de las comarcas de Calatayud y el Aranda

La presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández, da lectura a la declaración institucional | Foto: CORTES DE ARAGÓN.

TW
0

Las Cortes de Aragón han manifestado este jueves, en sesión plenaria ordinaria, su apoyo a la creación de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de la cereza de las comarcas de Comunidad de Calatayud y el Aranda, en la provincia de Zaragoza, «uno de los productos más emblemáticos» de Aragón. El Pleno ha aprobado una declaración institucional a este respecto.

La presidenta de las Cortes, Marta Fernández, ha expresado «su firme apoyo a la creación de la Indicación Geográfica Protegida para la Cereza de las Comarcas de Caratayud y el Aranda».

«Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la valorización y protección de uno de nuestros productos agrícolas más emblemáticos de nuestra comunidad», continúa la declaración institucional.

La cereza de Caratayud y el Aranda, «reconocida por su calidad excepcional y características únicas, merece ser protegida y promovida a nivel nacional e internacional. La obtención de la IGP no solo garantizará la excelencia del producto, sino que también contribuirá a dinamizar la economía local, fortaleciendo el sector agrícola y generando nuevas oportunidades para nuestros productores».

La creación de la IGP «busca consolidar la cereza de nuestras comarcas como un referente de calidad en el mercado» y «permitirá a nuestros agricultores acceder a nuevos mercados, mejorar la competitividad y asegurar la sostenibilidad de sus explotaciones».

Además, «este reconocimiento contribuirá a preservar nuestras tradiciones y promover el desarrollo rural, beneficiando a toda la comunidad». El Parlamento ha invitado a todas las instituciones competentes a «acelerar los trámites necesarios para la obtención de la IGP y a brindar el apoyo técnico y financiero requerido para que este proyecto se convierta en una realidad en los próximos meses».

«La cereza de Caratayud y el Aranda es un tesoro de nuestra tierra y su protección y su promoción son fundamentales para el futuro de nuestras comarcas».

El Parlamento autonómico ha reiterado su compromiso con esta causa y han expresado su gratitud a todos los productores, asociaciones y entidades «que están trabajando incansablemente para hacer posible este proyecto». «Juntos lograremos que la cereza de Caratayud y el Aranda ocupe el lugar que merece en la panorámica agrícola y comercial de España y de Europa», ha concluido la declaración.