Las cuencas internas de Catalunya alcanzan el 64,1% de sus reservas

El sistema Ter-Llobregat está al 64,7% después del episodio de lluvias de marzo

Vista del embalse de Foix, en una imagen de archivo | Foto: Kike Rincón - Europa Press

TW
0

Las reservas de las cuencas internas de Catalunya siguen aumentando y este martes se encuentran al 64,1% con 445,5 hectómetros cúbicos de agua.

Se trata del último informe de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA), recogido por Europa Press, que muestra que estos embalses siguen una evolución creciente respecto al pasado martes, cuando estaban al 62,3%, con 433,1 hectómetros cúbicos.

El embalse de Darnius-Boadella está al 65% (63,6% el pasado martes); el de Sau está al 73,1% (frente a un 69,3%); Susqueda al 44,3% (frente al 43,4%); La Baells está al 97,8% (frente al 97,4%); la Llosa del Cavall está al 57% (frente al 54,4%).

Sant Ponç está al 78,2% (76,3% el pasado martes); Foix, al 100,3% (100,6% la semana pasada); Siurana, al 24,4% (frente al 23,5%) y Riudecanyes, al 54,6% (frente al 51,9%).

Embalses del ter-llobregat

Los embalses del Ter-Llobregat, que abastecen a Barcelona y su área y a Girona y su entorno, están al 64,7% de su capacidad, con 396,1 hectómetros cúbicos de agua, mientras que el pasado martes se encontraban al 62,8% y tenían 384,8 hectómetros.

Este mismo martes el Govern, a través del Comité Interdepartamental de Sequía (CIS), ha ratificado levantar las limitaciones de agua por sequía en los 202 municipios que dependen de los embalses del Ter-Llobregat, ya que pasarán del escenario de alerta a prelaerta.

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha detallado que, tras esta decisión, habrá 493 municipios «sin ningún tipo de restricción ni en el uso ambiental, ni en el uso del riego», aunque algunos sí que tendrán que continuar trasladando su datos de consumo.