Vaquero se ha expresado así este martes en declaraciones a los medios de comunicación, avanzando trasladará esta petición el próximo jueves, 10 de abril, en la reunión a la que ha convocado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, con las comunidades autónomas con el fin de abordar el impacto de la política comercial de Donald Trump.
«Tenemos muy claro que es necesario que el Gobierno de España, actúe con coherencia, con coordinación y cogobernanza con las comunidades autónomas, con lealtad y con transparencia para que podamos también gestionar fondos, por ejemplo los MRR que tratan de dirigirse a paliar esta crisis», ha indicado la vicepresidenta del Gobierno de Aragón.
También se ha referido a la necesidad de adoptar medidas de carácter fiscal, de eficiencia energética para impulsar la competitividad de las empresas españolas, junto a incentivar el vehículo eléctrico.
En este sentido, Mar Vaquero ha hecho referencia a las iniciativas presentadas por el PP para mejorar el Real Decreto para proteger a la economía española del posible impacto de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos sobre aranceles que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros.
«Desde el Partido Popular ya hemos trasladado al Gobierno de España la necesidad de una mayor lealtad», ha recalcado Vaquero, quien ha llamado al presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, a «aprovechar» que tiene la «mano tendida» de un «partido de Estado» --PP-- para acordar medidas con el único objetivo de reforzar a las empresas españolas a la hora de acometer el ataque arancelario «con vistas a medio y largo plazo». Ha abogado por adoptar soluciones estructurales «y eso es lo que vamos a apoyar».
Internacionalización
Por otro lado, la vicepresidenta ha recordado la hoja de ruta que seguirá el Gobierno de Aragón, anunciada este lunes durante su comparecencia en la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario de las Cortes autonómicas.
Las principales acciones pasan por duplicar el presupuesto que Aragón Exterior (AREX) destina a la internacionalización de las empresas «porque estamos convencidos que esa medida estructural implicará una reducción de los riesgos y les dotará de la competitividad tan necesaria ahora ante esta situación de los aranceles, pero también ante cualquier otra circunstancia».
Ese incremento presupuestario «está garantizado», ha asegurado la vicepresidenta aragonesa, a pesar del retraso en la presentación de los Presupuestos para este año. A este respecto, Vaquero ha reiterado: «Queremos que haya presupuestos para 2025, somos conscientes de que estamos en el mes de abril ya, pero no hemos bajado aún los brazos».
«Teniendo en cuenta situaciones como las actuales, riesgos, desafíos, ante los que estamos permanentemente enfrentados en esta situación de volatilidad geopolítica, más que nunca creemos que es importante tener unos Presupuestos y apelamos a la responsabilidad de todas las formaciones políticas que tienen el mismo compromiso que nosotros con todos los aragoneses para que esto sea posible», ha manifestado.
No obstante, Mar Vaquero ha destacado la situación de «solvencia, fortaleza y optimismo» en la que se encuentra el ecosistema empresarial aragonés, lo que «nos hace estar en unas condiciones de mayor solvencia para admitir que no solamente se requieren unas ayudas directas inmediatas sin más, sino que todos apostamos por tomar medidas mirando al futuro y aprovechar para reforzar nuestro tejido productivo», integrado en su mayoría por pequeñas y medianas empresas.
Sectores afectados por los aranceles en aragón
Además, Mar Vaquero ha señalado que el sector más afectado en Aragón por la política de aranceles de Estados Unidos es el agroalimentario, especialmente el vitivinícola. En este sentido, «miramos hacia el futuro para tratar de llevar una estrategia común» junto al Departamento de Agricultura, que pasa por buscar otro tipo de mercados, misiones y participación en ferias.
Acerca del de la automoción, ha enviado un mensaje de «serenidad», aclarando que la afección es menor, pese a lo que ha insistido en la importancia de «relajar el marco regulatorio que ha hecho perder competitividad a las empresas» europeas del sector frente a mercados como el estadounidense o chino.
«No es un drama» para Aragón, ha tranquilizado, cifrando en 235 millones el valor de las exportaciones de empresas regionales a Estados Unidos en 2024, lo que supone un 1,4 por ciento del total, por lo que se ha mostrado «optimista», aseverando que las empresas aragonesas «saldrán reforzadas» porque «tienen una gran confianza en sí mismas».
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.