El poeta Enric Casasses gana el Premi Jaume Fuster 2025

La AELC le destaca como uno de los poetas catalanes "de mayor prestigio y reconocimiento"

El poeta Enric Casasses | Foto: AELC

TW
0

El poeta Enric Casasses ha ganado el Premi Jaume Fuster que concede la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana (AELC), al reconocerle como «referente incuestionable en las letras catalanas de los últimos 50 años», informa la entidad en un comunicado este martes, después del acto de entrega del galardón.

El presidente de la AELC, Sebastià Portell, ha entregado el reconocimiento a Casasses y el editor Jordi Cornudella ha hecho la glosa y ha destacado que el premiado «no ha dejado nunca de ser poeta por delante de cualquier otra cosa».

Premi d'Honor de les Lletres Catalanes en 2020, Casasses (Barcelona, 1951) es «uno de los poetas catalanes actuales de mayor prestigio y reconocimiento» y autor de 34 libros de poesía y unos 20 más de narrativa, literatura infantil, ensayo y ediciones críticas.

También es traductor y ha ejercido de articulista y de actor, además de participar en diferentes recitales y eventos culturales, y la AELC destaca que sus versos y figura intelectual «constituyen un elemento central en el ecosistema cultural del país».

Obra

En poesía destaca su primer poemario ('La bragueta encallada') de 1972 pero también 'La cosa aquella' (1982), 'No hi érem. Sèrie negra de sonets moderns' (1993), 'Calç. Àlbum de poesia d'un instant i alhora il·lustrada' (1996), 'Plaça Raspall, poema en set cants' (1998), 'Canaris fosforescents' (2001), 'Bes nagana' (2011) o 'El nus la flor' (2018), entre otros.

«Su poesía bebe de varias fuentes heterogéneas y variadas: de la cultura rock de los años 70 a los poetas trobadores medievales, de la psicodelia de los 70 a la mística, de los románticos ingleses a los alternativos estadounidenses, de los vanguardistas europeos a los poetas barrocos», señala la AELC.

Casasses recibió el premio de la Crítica Serra d'Or de 1991, el de la crítica de la Asociación de Críticos Españoles en 1993 y el Lletra d'Or en 2019; ha contribuido a descubrir autores como Juli Vallmitjana; ha trabajado con textos «olvidados» de Jacint Verdaguer y ha traducido autores como Arthur Conan Doyle o Cyrano de Bergerac.