Gónzalez de Lara (CEA): "Me preocupa mucho más que la política arancelaria el pánico de los mercados bursátiles"

El presidente de la CEA, Javier González de Lara, durante los Desayunos Informativos de Europa Press Andalucía. A 7 de abril de 2025 en Sevilla, Andalucía (España) | Foto: Francisco J. Olmo - Europa Press

TW
0

El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, ha mostrado este lunes su preocupación por «el pánico» de los mercados bursátiles ante la entrada de los aranceles por parte de la administración estadounidense.

Así lo ha señalado en un desayuno informativo de Europa Press Andalucía en colaboración con la Fundación Cajasol y con el patrocinio de Moeve, en el que también han participado la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, y el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor.

Ante esta situación, González de Lara ha llamado a trabajar con «diplomacia inteligente» y ha hecho un paralelismo entre la situación creada por el presidente de EEUU, Donald Trump, y la reina de corazones del cuento de 'Alicia en el país de las maravillas«. »Cuando a alguien le molesta, que le corten la cabeza, pone un arancel y va funcionando a golpe de impulso«, ha explicado. Además, ha apuntado que Europa es »el conejito que va corriendo, que llega tarde y no sabe a dónde va".

«Pienso que lo que tenemos que hacer es centrarnos muy bien en esa diplomacia inteligente. Hay que buscar la manera en que la reina de corazones también pique en su propia vanidad, que era la manera de neutralizarla», ha aconsejado.

No obstante, ha insistido en que lo «más preocupante» es «el pánico de los mercados bursátiles». «Ahora mismo la bolsa española está cayendo un 5,75%», ha precisado y, ante esta «guerra comercial», ha llamado a «gestionar las emociones». «Tranquilidad, sensatez, prudencia, paciencia y diplomacia inteligente», ha recomendado.

Por su parte y en la misma línea, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha asegurado que «el impacto» de la política arancelaria de Trump «no se puede calcular», pero «no cabe duda» de que «va a tener un impacto muy desagradable y muy negativo en muchos autónomos españoles».

Además, ha querido hacer una crítica al largo proceso que tienen que esperar las empresas, «18 meses», para que Europa responda a lo que Estados Unidos «lleva a su boletín oficial en un día».

"el miedo es que entren otros competidores"

Por último, la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha recordado que Andalucía es la segunda comunidad autónoma que más exporta a Estados Unidos, y solo en 2024 lo hizo por valor de 3.100 millones de euros, de los que más de 1.100 son del sector olivar. Además, ha apuntado que «el miedo no es que se deje de comprar, sino que entren otros competidores que tienen un arancel más bajo, como Turquía, Marruecos o Argentina», de manera que el aceite de Andalucía «pueda perder competitividad».

De igual manera, ha señalado el sector de la aceituna negra, que ya contaba con un arancel antes y «ahora se le incrementa un 20% más», lo que va a hacer que «realmentE vaya a sufrir» y con la preocupación de que ganen terreno otros productores.

Misma situación ha vaticinado la consejera para el sector aeronáutico, que «va a sufrir», teniendo en cuenta que las empresas auxiliares de este ámbito exportan por más de 138 millones de euros. «Igual que el sector del turismo, el acero y el cobre», ha advertido.

«Es un problema mundial. Trump, que ya no puede ser reelegido por segunda vez, está tirando por tierra el libre comercio», ha asegurado Blanco, quien ha asegurado que «ahora mismo hay una incertidumbre comercial enorme».

«Creo que tenemos que hacer una política de diplomacia económica y Europea», ha subrayado para añadir que, «al final, la libertad de comercio trae prosperidad». «Vamos a sufrir todos, Europa, pero también Estados Unidos», ha afirmado señalando «el desplome» estos días de la bolsa de Wall Street y las manifestaciones que se está registrando en EEUU en contra de los aranceles.

Así las cosas, ha llamado a la unidad tanto con Europa con las comunidades autónomas con mayor peso exportador en EEUU y con el Gobierno de España.