Así lo han dado a conocer este jueves el consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, Roberto Bermúdez de Castro, y el director general de Interior y Emergencias, Miguel Ángel Clavero, en su comparecencia en la sala de prensa del Pignatelli.
El objetivo de este plan, presupuestado en 17.708.179 euros, a los que se añaden 7,8 millones de euros para el nuevo centro de emergencias de Zaragoza, es mejorar la capacidad de anticipación e intervención en situaciones de emergencia, catástrofe o calamidad pública, así como fomentar una cultura de protección civil entre los aragoneses, aumentando la resiliencia ante cualquier riesgo.
Este Plan de Infraestructuras tiene como finalidad proporcionar las instalaciones, los vehículos y los recursos tecnológicos necesarios para respaldar las funciones de mando y control, coordinación, comunicación, abastecimiento y logística durante situaciones de emergencia o protección civil.
El plan abarca diversas áreas, entre las que destaca la que hace referencia a los medios aéreos. Así, recoge una infraestructura aeronáutica con bases permanentes y eventuales para operaciones sanitarias y forestales que tiene una dotación de 7.535.949 euros y es la partida más ambiciosa del Plan de Infraestructuras.
Desde el año 2023, el Gobierno de Aragón dispone en su sistema de emergencias, el transporte sanitario mediante helicópteros operativos las 24 horas del día.
Hasta ese momento, los helicópteros solo podían operar en horario diurno, lo cual permite reducir el tiempo de respuesta en zonas con mala comunicación vial o distantes de los hospitales incluso por la noche.
En cuanto a las bases permanentes, se van a ejecutar este año la base de Villanueva, que se va a adaptar al vuelo nocturno; la zona de vida y el hangar de la de Blancos del Coscojar, además de su adaptación al vuelo nocturno; así como la base del hospital de San Jorge de Huesca, que en un futuro podrá albergar la base de rescates de montaña en el IES Pirámide de Huesca. En total, 2,8 millones.
«La idea es que cada comarca de Argón tenga al menos una área de superficie adaptada para el vuelo nocturno. Es cierto que hay algunas comarcas que están muy próximas a la ciudad de Zaragoza, que no es necesario, pero prácticamente el 90% de las comarcas tendrán al menos una área de superficie», ha explicado Clavero.
Además, ha aclarado que en algunas comarcas «por su extensión, también hace aconsejable en el estudio que hicimos que hubiera dos helisuperficies, como en Gúdar-Javalambre y en Mora de Rubielos y Cantavieja».
Por lo que respecta a las bases sanitarias, además de la mencionada del hospital Universitario San Jorge de Huesca, el proyecto contempla la construcción de helisuperficies en los hospitales de Calatayud, Universitario San Jorge de Huesca y Barbastro, con una partida de 930.000 euros en total.
Se invertirán otros 991.183 euros en adaptar para vuelo nocturno las bases forestales de Boltaña, Alcorisa, Bailo, Ejea y Benasque, que en este último caso será compartida con la Guardia Civil para los rescates en montaña.
El director general de Interior y Emergencias, Miguel Ángel Clavero ha explicado que el Gobierno de Aragón está recibiendo muchos ofrecimientos de diferentes ayuntamientos de la Comunidad para establecer bases en sus municipios, pero las prescripciones técnicas de los vuelos nocturnos requieren hacer un estudio previo sobre su «viabilidad aeronáutica».
Entre esos ofrecimientos de suelo, Clavero ha confirmado el realizado por el Ayuntamiento de Ayerbe (Huesca), pendiente como otros de ese estudio: «Hay que tener en cuenta que los helicópteros por la noche no tienen una visión real de todo el entorno y hay que mirar si hay una línea de alta tensión cerca, si hay silos como ocurre en Huesca o que no se puede volar por encima de los centros de datos».
Y en cuanto a las bases eventuales, la de Jaca ya se está construyendo y en este 2025 está previsto que se ejecuten las de Sarrión-Mora de Rubielos y Mosqueruela, Herrera de los Navarros, Ribagorza y Bajo Aragón Caspe.
Monzón tendrá una helisuperficie dentro del Plan de Emergencias de la Diputación de Huesca. La inversión prevista total es de 2,7 millones.
Las mejoras
El Plan de Infraestructuras también recoge el equipamiento del Centro Integrado de Emergencias de Aragón (Cigear). Con un coste de 1,2 millones de euros, operará bajo la denominación de 'Centro de Emergencias de Aragón' y '112 Aragón' de manera indistinta. Será el encargado de movilizar y coordinar los medios y recursos necesarios para hacer frente a las emergencias ordinarias y de protección civil.
Este macrocentro de emergencias, en el que ahora comienzan las obras, ya está adjudicado con un presupuesto de 7.813.474,76 euros.
Asimismo, se invertirán 350.000 euros en vehículos de Puesto de Mando Avanzado para el Nivel 1 de emergencia, que corresponde a cuando la situación generada o evolución de la misma pueda ser controlada con los medios y recursos asignados al Plan de Protección Civil.
En cuanto a la infraestructura de recepción de medios, el lugar físico donde se realizan las labores de apoyo logístico, se reciben y distribuyen los medios, recursos y materiales solicitados para actuar en la zona de intervención.
El Plan también incluye el puesto Sanitario Avanzado, valorado en 125.000 euros. Se trata de una estructura provisional que incluye zona de recepción de ambulancias y triaje, zona de ilesos, de atención sanitaria de leves, graves, depósito provisional de fallecidos y zona de evacuación.
La evolución de las propias emergencias por diversos factores hacen necesaria a juicio del Gobierno de Aragón el contar con un puesto de mando de intervención para la participación de diferentes grupos de acción, que cada vez requieren de una mayor especialización. Ello exige contar en el lugar de la emergencia con ese espacio de trabajo donde desarrollar sus funciones
Se prevé un Puesto de Mando para el Grupo de Apoyo y el Comité Asesor, que servirá para dotar al puesto de Mando Avanzado de infraestructura complementaria que permita el trabajo y desarrollo de las funciones asignadas tanto al Grupo de Apoyo, como si es necesario, al Comité Asesor del Director del Plan.
Huesca dispondrá de un nuevo Centro de Emergencias gracias a una inversión 4.402.230,00 euros (2,8 millones ya este año) a iniciativa corresponde al Ayuntamiento de la capital altoaragonesa. Se ubicará en el extrarradio de la ciudad, albergará el Parque de Bomberos, y mejorará los tiempos de respuesta y la capacidad de conexión con las vías interurbanas.
Igualmente, habrá mejoras en materia de infraestructura de abastecimiento y transporte, almacenamiento y distribución de suministros. Este apartado está valorado en 2,5 millones de euros y contempla un comedor portátil con capacidad para 50 personas, vehículos de avituallamiento, repostaje de combustible, contenedor de herramientas, comunicaciones y 10 baños químicos.
Respecto al material específico para contingencias, supondrá dotar al operativo de respuesta de un albergue con capacidad para 100 personas, equipos para gases tóxicos, mascarillas, comida y agua potable para 1.000 personas al día. En su conjunto, la inversión será de 335.000 euros.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.